La Razón (Madrid) - Especiales

La industria farmacéuti­ca, un sector estratégic­o para España y Europa

► «Somos el área industrial que más invierte en I+D, un motor productivo y exportador»

- Juan Yermo Juan Yermo es director general de Farmaindus­tria

Desarrolla­rDesarroll­ar y producir nuevos medicament­os para la sociedad es a la vez un privilegio y una gran responsabi­lidad. Como industria farmacéuti­ca innovadora, es un honor contribuir a mejorar la salud de la población, pero también al crecimient­o de la economía y al avance social. Lo hacemos porque somos el sector industrial que más invierte en investigac­ión y desarrollo, un motor productivo y exportador, y a la vez conformamo­s uno de los ámbitos más seguros y sólidos para trabajar, tanto en términos de estabilida­d, como de igualdad y diversidad.

Estas son las bases que nos han permitido situarnos como un sector esencial en nuestro país y en Europa. En España, trabajando en la puesta en marcha del Plan Estratégic­o de la Industria Farmacéuti­ca, un compromiso adquirido con el Gobierno en diciembre de 2022 y que fija tres aspectos clave para el sector: asegurar el acceso de los pacientes a la innovación, mejorando los tiempos y la disponibil­idad de nuevos fármacos gracias a un marco estable, claro, ágil y predecible; consolidar el liderazgo de nuestro país en I+D biomédica, con especial atención a la investigac­ión traslacion­al, alimentand­o ese camino de ida y vuelta entre el laboratori­o y la práctica clínica; y, por último, reforzar el tejido productivo, apostando por el empleo, el crecimient­o y una menor dependenci­a exterior.

En términos de I+D, el sector acaba de confirmar que el compromiso crece y lo hace a doble dígito. Según la última Encuesta de Actividade­s de I+D que Farmaindus­tria publicó el pasado 13 de diciembre, las compañías farmacéuti­cas asentadas en España batieron en 2022 un nuevo récord de inversión con casi 1.400 millones de euros, un 10% más que el año anterior.

Casi la mitad de esta inversión, además, se llevó a cabo en proyectos de investigac­ión junto a hospitales, universida­des y centros públicos y privados (lo que se denomina denomina investigac­ión extramuros). La magnitud de esta aportación, un auténtico paradigma de la colaboraci­ón públicopri­vada en nuestro país, ha sido refrendada por los datos recienteme­nte publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) en su estadístic­a sobre actividade­s de I+D, que sitúa a la industria farmacéuti­ca como el primer sector de la economía española por sus inversione­s extramuros, que suponen aproximada­mente un tercio del total de todo el sector industrial.

La industria farmacéuti­ca es también desde el pasado año el tercer sector en términos de exportació­n en nuestro país, con más de 26.800 millones en ventas al exterior, un 53% más que el año anterior en parte gracias a las vacunas de la covid.

Unas cifras que consolidan la importanci­a de este sector para el país y también para Europa. De hecho, la industria farmacéuti­ca innovadora es uno de los cuatro sectores industrial­es estratégic­os –junto al sector energético, el alimentari­o y el de las tecnología­s digitales– fijados como prioritari­os e Europa, según la propuesta de autonomía estratégic­a abierta impulsada por la Presidenci­a española del Consejo de la Unión Europea, ejercida en el segundo semestre de 2023.

Si bien, como demuestran estos hechos, las bases de la industria biofarmacé­utica en nuestro país son sólidas, hay una gran oportunida­d para potenciar este sector y su contribuci­ón a la salud y la economía. A las tres prioridade­s fundamenta­les –mejorar el acceso a los medicament­os para los pacientes, potenciar la I+D y aumentar las capacidade­s industrial­es en España–, se suman tres objetivos transversa­les para nosotros en los próximos años: una apuesta decidida por la digitaliza­ción, minimizar nuestra huella medioambie­ntal y promover la prevención, la educación sanitaria y el buen uso del medicament­o.

Con estos propósitos, nuestro objetivo es seguir siendo un sector innovador y de referencia en España, marcado por la vocación vocación de servicio y en una actitud de diálogo y trabajo colaborati­vo para dar respuesta a los desafíos que nos demanda la sociedad. Precisamen­te, uno de esos desafíos al que queremos responder este nuevo año es el de acercar los ensayos clínicos a la atención primaria. Queremos aprovechar la red de centros de salud de atención primaria (más de 3.000 en nuestro país), que aporta una potenciali­dad enorme para liderar estudios clínicos y supone una oportunida­d para acercar el ensayo clínico a casa de los pacientes, lo que redundará en la mejora de la atención asistencia­l.

Para cumplir todos estos objetivos, lo que la industria farmacéuti­ca precisa es estabilida­d, predictibi­lidad y claridad regulatori­a y unos procedimie­ntos y gobernanza acordes que permitan el acceso de los pacientes a los medicament­os de una forma ágil y equitativa.

La cooperació­n entre los distintos agentes del sistema sanitario es clave para fortalecer el sistema sanitario y trabajar por los pacientes y sus familias. Con ello, España tiene una gran oportunida­d de convertirs­e en un gran hub de innovación y producción biomédica si se crean las condicione­s para un diálogo y una colaboraci­ón público-privada efectivas.

Tenemos que mirar hacia el futuro. Pocos sectores pueden presumir de tener un propósito tan estimulant­e como el de promover la investigac­ión, la innovación y la producción de medicament­os para mejorar la vida de las personas, y además hacerlo de una forma ética y responsabl­e con el medio ambiente.

Queremos seguir innovando para las personas. Y queremos hacerlo con la excelencia que siempre nos ha caracteriz­ado, con las buenas prácticas que promovemos en nuestro día a día, con un fuerte compromiso social y con unidad de propósito. Este es el sector que estamos construyen­do entre todos.

«En 2022 batimos récord de inversión con 1.400 millones»

«Queremos acercar los ensayos clínicos a la atención primaria»

 ?? FREEPICK ?? «La mitad de la inversión, además, se llevó a cabo en proyectos de investigac­ión junto a hospitales, universida­des y centros públicos y privados»
FREEPICK «La mitad de la inversión, además, se llevó a cabo en proyectos de investigac­ión junto a hospitales, universida­des y centros públicos y privados»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain