La Razón (Madrid) - Especiales

De mujeres y dolor de cabeza

- Dr. Bartolomé Beltrán

SiSi bien es cierto que tenemos asociada la figura del urólogo al género masculino, las mujeres también acuden a este especialis­ta, y lo hacen por diversos motivos. Los más frecuentes son la incontinen­cia urinaria, los prolapsos y las infeccione­s de orina, que son incluso más habituales que en los hombres, que se deben, no solo a su anatomía, sino también a los embarazos, los partos y por supuesto la menopausia. Estos trastornos del suelo pélvico y la vía urinaria afectan a un gran porcentaje de las mujeres hoy en día, independie­ntemente de su edad, y producen un importante deterioro en su calidad de vida, limitando su actividad social, laboral, relaciones familiares y de pareja.

Por otro lado, la Urología también atiende y trata patologías oncológica­s de riñón y vejiga, tipos de cáncer que son más prevalente­s en hombres, pero que también ellas pueden sufrir. El incremento de la esperanza de vida ha dado lugar a un aumento del número de las pacientes, y aunque estos temas sigan siendo un tabú en nuestra sociedad, es muy importante acudir a las revisiones urológicas, tanto para tratar patologías actuales como para prevenir las futuras.

Pero hay otros dolores de cabeza. También lo sufren más las mujeres. En España más de cinco millones de personas padecen migraña, lo que supone el 12% de la población. El perfil del paciente es mujer en ocho de cada 10 casos y de mediana edad, entre 20 y 50 años, en plena etapa vital de desarrollo personal y laboral. Se trata de un tipo de dolor de cabeza intenso, a menudo unilateral. Otros de sus síntomas son: mareos, náuseas y sensibilid­ad a la luz, los sonidos o los olores. Pero a pesar de ser incapacita­nte, el paciente puede tardar en consultar al especialis­ta y también en recibir el diagnóstic­o. Además de la genética hay otros factores que pueden desencaden­ar este dolor: el estrés, el ciclo menstrual, la falta de sueño, el consumo de alcohol, el ayuno prolongado o también algunos alimentos. La migraña crónica, es decir, sufrir este dolor de cabeza durante más de 15 días al mes, es la complicaci­ón más frecuente de la migraña y es el tipo de cefalea que más impacto ejerce sobre la vida de los pacientes. De hecho, más de la mitad padecen estrés, insomnio, depresión y ansiedad.

Muchos usan la tecnología para salir del paso. En general es atractiva porque implica respuestas rápidas, recompensa­s inmediatas e interactiv­idad. Su uso, en principio, es positivo, siempre que no se dejen de lado las actividade­s propias de una vida normal, pero muchas veces no somos consciente­s cuánto nos alejamos de ellas. Pero el abuso del móvil y de las redes sociales provoca un alejamient­o de la vida real, induce ansiedad, afecta a la autoestima y hace perder capacidad de autocontro­l. Actualment­e sería difícil vivir sin estas herramient­as, por eso hay que tener un uso responsabl­e, ya que casi un 40% de los padres españoles se considera adicto al móvil.

«Más de cinco millones de españoles padecen migrañas»

«Casi un 40% de los padres se considera adicto al móvil»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain