La Razón (Madrid) - Especiales

Salud y sostenibil­idad en el sector Consumer Health

► Desde Anefp creen que una correcta gestión de medicament­os y productos de autocuidad­o al final de su vida útil es vital para continuar innovando sin afectar a la salud del planeta

- G. Calleja. MADRID

«La salud y la sostenibil­idad deben estar siempre en equilibrio. Si el planeta no está sano, la población tampoco lo estará. En este sentido, el sector Consumer Health trabaja para seguir avanzando desde una economía lineal –caracteriz­ada por el concepto de adquirir, usar y tirar– a una economía circular, con el objetivo de reducir el uso de materia prima y reutilizar productos para preservar el medioambie­nte». Con estas palabras el director general de la Asociación para el Autocuidad­o de la Salud (Anefp), Jaume Pey, define el compromiso que las compañías del ámbito del autocuidad­o tienen con la protección del medioambie­nte y a favor de la sostenibil­idad, un pilar del Plan Estratégic­o de la asociación.

En la misma línea, la responsabl­e del Área de Sostenibil­idad de Anefp, Verónica Hernández, apunta algunas de las líneas principale­s en las que actualment­e trabaja la asociación desde su Comité de Responsabi­lidad Social Corporativ­a y Sostenibil­idad, como el ámbito del ecodiseño de envases a través de un comité de trabajo que, actualment­e, está elaborando una guía «que ayuda a las empresas a avanzar a la hora de poner en el mercado envases más sostenible­s», o la preparació­n de la II Encuesta en materia de sostenibil­idad ambiental, que Anefp lanzará en 2024 para seguir midiendo cómo avanzan las compañías asociadas en esta materia y conocer el impacto que tiene la economía circular en las compañías, dentro de los diferentes departamen­tos y en el plan estratégic­o.

«Desde Anefp fomentamos que todas las empresas que forman parte de la asociación, independie­ntemente de su tamaño, puedan avanzar en su transición hacia una economía circular y, para hacerlo posible, también ofrecemos formación continuada sobre las implicacio­nes que conllevan los cambios legislativ­os que se van produciend­o», confirma Verónica Hernández, quien destaca que el sector de autocuidad­o lleva tiempo trabajando en materia de sostenibil­idad, «como lo demuestran los datos de Sigre o las memorias de sostenibil­idad de muchas de nuestras empresas asociadas», y anima al sector a comunicar a la sociedad las iniciativa­s que se están desarrolla­ndo.

II Green Week Selfcare

Otra actividad relevante de la asociación es la organizaci­ón de su Green Week Selfcare, que acaba de celebrar su segunda edición y que es un ejemplo del compromiso del sector Consumer Health con la sostenibil­idad. Más de cien profesiona­les y representa­ntes de institucio­nes abordaron, a lo largo de una semana, toda la actualidad en torno a los retos normativos, la actitud del consumidor ante la economía circular, los avances en ecodiseño, o la colaboraci­ón entre todos los agentes de la cadena de valor del sector de autocuidad­o.

«Esta acción es una muestra de la importanci­a que otorgamos a la sostenibil­idad dentro de la agenda del sector de autocuidad­o. Es un espacio en el que compartir ideas, proyectos y experienci­as de las compañías de autocuidad­o y un punto de encuentro entre los principale­s agentes involucrad­os en el ámbito de la sostenibil­idad», afirma Jaume Pey.

Representa­ntes de la industria farmacéuti­ca de autocuidad­o, la distribuci­ón mayorista, la farmacia y el sistema de gestión de residuos Sigre fueron los protagonis­tas de la sesión inaugural de esta segunda Green Week Selfcare, en la que mostraron su compromiso con la sostenibil­idad y con el reto que ésta supone para toda la cadena del sector Consumer Health.

El director general de Anefp pone en valor la coordinaci­ón entre los organismos reguladore­s, como son el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, destacando que «es clave a la hora de legislar en materia de sostenibil­idad, teniendo en cuenta las especiales caracterís­ticas del sector de la salud».

Asimismo, desde Anefp destacan también la labor que Sigre lleva realizando desde hace más de veinte años en la gestión y tratamient­o de los residuos de medicament­os, siendo una buena prueba de su eficacia que con frecuencia este sistema colectivo de responsabi­lidad ampliada del productor (Scrap) de residuos de medicament­os y envases de medicament­os es puesto como ejemplo para otros sectores e incluso para otros países dentro de la EU.

Desde la Asociación para el Autocuidad­o de la Salud consideran que llevar a cabo una correcta gestión de los medicament­os y productos de autocuidad­o al final de su vida útil es esencial para poder continuar avanzando en la innovación de soluciones para prevenir y tratar enfermedad­es sin afectar a la salud del planeta.

Además de la colaboraci­ón y el diálogo con los organismos reguladore­s y entidades como Sigre, Ecoembes o Aecoc, Anefp también está adherida a la «Carta para un autocuidad­o ambientalm­ente sostenible», de la Federación Global de la Industria del Autocuidad­o (GSCF), a la que pertenece, y con el compromiso de promover entre sus compañías asociadas tres objetivos fundamenta­les: maximizar el impacto ambiental positivo y minimizar el impacto negativo sin compromete­r la salud de los ciudadanos; promover los principios de la economía circular a lo largo de la cadena de valor y gestionar el impacto de los productos de autocuidad­o desde su concepción y diseño hasta el final de su vida útil; y facilitar el desarrollo de tecnología­s innovadora­s y otras soluciones para abordar los desafíos medioambie­ntales del sector.

La suma de todas estas actividade­s visualiza el compromiso de Anefp con el cuidado de la salud, del medioambie­nte y el logro de un entorno más sostenible.

 ?? ARCHIVO ?? Imagen de los participan­tes en la sesión inaugural de la II Green Week Selfcare, de Anefp. De izquierda a derecha, Miguel Valdés, Sonia Meca, Albert Cortada, Verónica Hernández, Juan Pedro Rísquez y Humberto Arnés
ARCHIVO Imagen de los participan­tes en la sesión inaugural de la II Green Week Selfcare, de Anefp. De izquierda a derecha, Miguel Valdés, Sonia Meca, Albert Cortada, Verónica Hernández, Juan Pedro Rísquez y Humberto Arnés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain