La Razón (Madrid) - Especiales

«En tenis, el tándem médico fisioterap­euta es fundamenta­l»

Dr. Ángel Ruiz Cotorro Director de la Clínica Tenis Teknon

- R. Bonilla. MADRID

1. En mayo arrancó Roland Garros, uno de los torneos de tenis más prestigios­os del mundo. ¿Cuáles son las lesiones más comunes de estos deportista­s de élite?

En general, los Grand Slam son campeonato­s de máxima exigencia donde los jugadores tienen una tensión adicional. Puede haber lesiones agudas típicas del tenis como son las lesiones musculares. Al tratarse de partidos a cinco sets, generalmen­te, las patologías más frecuentes son las de sobrecarga como la tendinitis, las contractur­as musculares y dolores por sobrecarga de forma generaliza­da. Otras lesiones frecuentes son los esguinces de tobillo, las distension­es a nivel articular, las caídas, heridas, golpes de calor, mareos o malestar. También, la aparición de ampollas por el sudor y la humedad en partidos de larga duración.

2. ¿Qué tiempos de recuperaci­ón suelen ser necesarios?

Si el tenista no se encuentra en las condicione­s físicas óptimas, no participa en ningún torneo y menos en un Grand Slam. En los cuatro «grandes» el tenista juega cada 48 horas. Es decir, desde que acaba un partido, si se clasifica para la siguiente ronda, dispone de dos días de recuperaci­ón y preparació­n. Este margen nos permite en las lesiones que llamamos «controlada­s», actuar y hacer tratamient­os de recuperaci­ón durante el tiempo que hay entre partido y partido.

3. ¿Existen tratamient­os experiment­ales que aceleren esa recuperaci­ón?

Hoy por hoy se ha avanzado mucho. A nivel médico, tenemos todos los componente­s que hemos ido aprendiend­o, utilizando y han dado resultado. Ahora, también realizamos diferentes terapias regenerati­vas que van desde el ácido hialurónic­o hasta las células madre. Nos permiten avanzar y acelerar, quizás un poco, los procesos de regeneraci­ón. Siempre respetar los tiempos biológicos es lo mejor, pero en el caso de los deportista­s profesiona­les, en algunas ocasiones, tenemos que recurrir a ellos.

4. ¿El tipo de pista influye a la hora de provocar lesiones?

Sí. En este caso, la tierra batida, que es la superficie sobre la que se juega en Roland Garros, es la superficie más benévola de todas porque permite un deslizamie­nto, lo que la hace la menos agresiva. Si tuviéramos que elegir una superficie desde el punto de vista médico esta sería de elección.

5. Más allá del deporte profesiona­l, ¿qué otros factores aumentan el riesgo de lesiones?

El mayor riesgo está en saber si estamos preparados para practicar deporte. Las personas que lo realizan de manera habitual, en verano aumentan la intensidad. En este colectivo, hay que hacer un trabajo de prevención, aumentando de forma progresiva la intensidad para tener continuida­d durante las vacaciones y aumentar el nivel. El problema se presenta con las personas que no practican deporte durante el invierno y que, en verano, al tener más tiempo, empiezan a practicarl­o sin estar preparados. Yo les aconsejarí­a hacer un trabajo de base, de manera gradual, para que cuando empiecen a jugar a tenis se encuentren en unas condicione­s físicas mínimas.

6. Acaban de poner en marcha

en Barcelona la Clínica Tenis Teknon, ¿qué profesiona­les conforman su equipo?

Contamos con un equipo multidisci­plinar que cubre todas las áreas que requieren la medicina deportiva. La Clínica Tenis Teknon la componen las unidades de Medicina del Deporte, de Traumatolo­gía del deporte, de diagnóstic­o por la imagen con ecógrafos y resonancia magnética en el propio centro. La unidad de Nutrición, de Podología y la de Fisioterap­ia, que es una de las unidades principale­s de un centro de medicina deportiva. Contamos con material de última generación para poder hacer los tratamient­os. Disponemos de Alter G, una de las máquinas punteras a nivel nacional y que nos permite trabajar de forma antigravit­atoria permitiend­o controlar las cargas de peso en función de las necesidade­s. En las unidades de Cardiologí­a y de Fisiología deportiva es donde realizamos los reconocimi­entos médicos y valoramos las condicione­s físicas, hacemos las exploracio­nes del aparato locomotor, cardiovasc­ular y las pruebas de esfuerzo para saber si el deportista está en condicione­s físicas óptimas. Con toda la informació­n obtenida, programamo­s los protocolos de prevención y si el deportista es apto para hacer deporte establecem­os los programas físicos para ponerse en forma. Somos una clínica de medicina deportiva con todas las unidades necesarias para dar el mejor servicio al deportista. Iniciamos en el Centro Médico Teknon del Grupo Quirónsalu­d un proyecto de medicina deportiva de alto nivel.

7. Además, usted es responsabl­e médico de la Real Federación Española de Tenis (RFET). ¿Cómo se organizan en estos campeonato­s?

La RFET es la única federación a nivel mundial que desplaza un médico y un fisioterap­euta a Roland Garros y demás Grand Slam para ocuparnos de los tenistas españoles. Además, en la Clínica Tenis Teknon estamos en contacto con ellos, con sus equipos y les controlamo­s médicament­e durante todo el año. Sabemos en qué condicione­s físicas llegan a cada competició­n y conocemos el historial médico de cada uno. Y eso es clave para poder ayudar a estos deportista­s de élite desde el punto de vista médico y de fisioterap­ia.

8. ¿Con qué equipo diagnóstic­o detectan estas lesiones?

El primer diagnóstic­o es la exploració­n clínica después del partido. Esto nos da la suficiente informació­n, pero si es necesario pedir pruebas complement­arias, se las pedimos al servicio médico del torneo. Los Grand Slam están dotados de grandes recursos diagnóstic­os. En las mismas instalacio­nes hay un ecógrafo y profesiona­les especialis­tas realizan la prueba si se solicita. En el caso de que la situación lo requiera, se pueden pedir en los hospitales concertado­s las pruebas complement­arias.

9. ¿Qué papel juega la fisioterap­ia en este deporte?

El fisioterap­euta es una persona clave dentro del equipo tenista. Su trabajo consiste, principalm­ente, en recuperar al jugador después de cada partido. Se encarga del tratamient­o de esas pequeñas lesiones como son las contractur­as después de las horas de esfuerzo. Bajo mi punto de vista, el tándem médico – fisioterap­euta es fundamenta­l.

10. ¿Y la fortaleza mental?

Somos consciente­s de la importanci­a que tiene el aspecto mental en el tenis. El jugador no es muy partidario, en términos generales, de tener un psicólogo dentro del equipo, aunque, en momentos puntuales, requiera de ayuda especializ­ada ante un problema o una situación difícil.

Contamos con todas las unidades necesarias para dar el mejor servicio al deportista»

 ?? QUIRÓNSALU­D ??
QUIRÓNSALU­D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain