La Razón (Madrid) - Especiales

Yo solo pido salud

- Dra. Marta Garay

LasLas luces ya están puestas, los árboles de Navidad ya decoran los salones de medio mundo y los grupos de WhatsApp echan chispas mientras intentamos cuadrar todas las comidas de Navidad pendientes con amigos y familia. Pero si hay algo que se repite año tras año, dejando a un lado tanto las creencias religiosas como las políticas y sin discrimina­r a ninguna clase social, es nuestro deseo colectivo para el año que viene: salud para todos. La salud es lo más importante que hay y lo que nos permite disfrutar de todo lo demás por lo que debemos valorarla y cuidarla, pues se trata del bien más preciado del que disponemos.

En España cualquier persona puede acudir al servicio de urgencias de un hospital y ser atendido, sea cual sea su origen y esté o no empadronad­o en dicha comunidad. Esto no significa que el coste del servicio prestado sea cero, significa que entre todos pagamos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo en el que cualquier persona tiene acceso directo a un médico.

En nuestra mano está el cuidar de este privilegio entre todos, ya que solo así podremos disponer de él en el futuro. Todos los que somos médicos hemos vivido más o menos veces esa presión en el pecho al ver la sala de espera desbordada y escuchar frases como «esto es una vergüenza» o «exijo que me atiendan ya», entre otras lindezas. Puede que esto que voy a decir le sorprenda a mucha más de gente de la esperada, pero los Reyes Magos son los padres y la Sanidad pública somos todos. Esto implica que cada vez que acudimos al médico solamente la consulta nos cuesta a todos 80 euros, una analítica rondaría los 150 euros y una intervenci­ón quirúrgica de rodilla no baja de los 4.500 euros.

Pero no todo van a ser malas noticias y reprimenda­s, pues la verdad es que la Sanidad española sigue cosechando éxitos año tras año y contamos con algunos de los médicos más prestigios­os a nivel mundial. Seguimos siendo números uno en trasplante­s y donaciones en todo el mundo, gracias a un sistema que es admirado y copiado por cientos de países. Nombres como el de Cristóbal Belda (director del Instituto de salud Carlos III y experto en cáncer de pulmón) o Joan Massagué (director del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, que dedica su vida a la investigac­ión oncológica) son solo algunos de los médicos españoles que son reconocido­s a nivel tanto nacional como internacio­nal en la lucha contra el cáncer. Si esto no es motivo de orgullo, desde luego no se me ocurre porqué estarlo.

Este año que termina ha sido un ejercicio convulso en el que encender la televisión y ver las noticias se ha convertido en una actividad de riesgo en la que la guerra, los accidentes o la enfermedad nos han acompañado día a día.

El próximo 2024 me gustaría viajar a playas paradisiac­as, comer en los mejores restaurant­es y decir adiós a la hipoteca… pero si me preguntan qué es lo que verdaderam­ente quiero es salud para poder seguir soñando despierta.

«La Sanidad española sigue cosechando éxitos año tras año»

 ?? DAVID JAR ??
DAVID JAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain