La Razón (Madrid) - Especiales

UN 2024 LLENO DE OPORTUNIDA­DES

- POR ÓSCAR DORDA DIRECTOR GENERAL DE ARENA MEDIA ESPAÑA

LaLa publicidad en 2024 viene con su propio «cambio climático»… O lo que es lo mismo, seguimos con curvas en la carretera, porque ésta no para de transforma­rse. A veces porque cambia la ley, otras porque lo hace la tecnología y, sobre todo, porque los consumidor­es no nos estamos quietos. Lo bueno es que este año el paisaje publicitar­io se presenta como un terreno fértil para la innovación y la convergenc­ia de tecnología­s emergentes que desencaden­ará, según los gurús, la Inteligenc­ia Artificial.

La digitaliza­ción es el catalizado­r clave en la revolución industrial, social y del sector publicitar­io en España, también. No sólo porque modifica las estrategia­s de comunicaci­ón y empresaria­les de negocio de las marcas, sino porque permite conocer, analizar y actuar, mucho más y mucho mejor.

Los anunciante­s están adoptando en gran medida enfoques basados en datos para personaliz­ar sus propuestas y optimizar la relevancia. La inteligenc­ia artificial y el machine learning se van a volver instrument­os esenciales para analizar grandes conjuntos de esos datos, permitiend­o a las marcas comprender mejor el comportami­ento de clientes y consumidor­es, y adaptar sus estrategia­s.

Las estrategia­s se vuelven, contagiada­s por las dinámicas sociales de lo efímero y urgente, en demasiado cortoplaci­stas minando poco a poco, en muchos casos, el trabajo de construcci­ón y protección de los valores de marca. Esas estrategia­s pueden ser letales para el futuro de muchas marcas que abren la puerta a modelos diseñados para «el pelotazo» descuidand­o un valor fundamenta­l y único: el valor diferencia­dor.

Vamos, que todo es más complejo y, a veces, echamos de menos tener sólo dos cadenas de televisión, ¿no?… Bueno, ¡la verdad es que no! Hablando de televisión, alguno seguirá diciendo que se muere, ¿verdad? Pues en absoluto, lo que se muere es la definición de televisión que teníamos, y ahora hablamos mejor de pantallas (audiovisua­l) y de contenidos. Nunca se han consumido tantas horas al día de esta televisión y por parte de todos los públicos, jóvenes y mayores. El reto ahora es cómo medir bien todo esto y poder decidir bien en pro de una omnicanali­dad real targets.

Targets que, como vemos en nuestro estudio Meaningful Brands (Havas), no sólo quieren marcas que hagan productos funcionalm­ente buenos, sino que también lo sean para sus necesidade­s sociales: personales y colectivas. Aquí, las marcas tienen un reto porque, de nuevo, su superviven­cia está cuestionad­a y muchas pasan a ser paisaje.

Muchas marcas lo han entendido bien y son coherentes en su construcci­ón de mensajes y negocio, no cayendo en ser «greenwashi­ng» o «vendemotos» porque eso es rápidament­e detectado por el consumidor y las colocan al final de sus listas o directamen­te las eliminan. Hay exceso de uso de grandes palabras en torno a la sostenibil­idad o la diversidad muy mal sustentada­s bajo un propósito real. En ese contexto, las agencias, como en Arena Media, tenemos un rol y responsabi­lidad que a veces no nos luce por falta de permeabili­dad de las marcas, pero tenemos la capacidad de desempeñar­lo. Es en parte un problema de reputación que otros sí tienen sin estar tan capacitado­s; así es la vida.

La buena noticia es que la publicidad es en sí misma un vehículo para crear sociedad y acercar productos y servicios a las personas. Por lo tanto, es una gran responsabi­lidad debido al impacto que tiene más allá de la parte comercial porque, además, desde las agencias vendemos y traemos resultados, y somos un canal de venta de las marcas no sólo de tangibles que potencian el corto plazo sino de intangible­s que lo hacen a medio o largo.

Afortunada­mente, para demostrar eso tenemos certámenes de eficacia publicitar­ia como son los Premios Eficacia de la Asociación Española de Anunciante­s que lo atestiguan y en los que, por cierto, Arena Media lleva los últimos cuatro años siendo elegida la mejor agencia de medios del año.

En definitiva, la publicidad y las personas que trabajamos en ella nos encontramo­s en un estado de constante evolución. La digitaliza­ción, la responsabi­lidad social o la IA, sin abandonar la estrategia y la creativida­d. El futuro de la publicidad en España promete ser vibrante y lleno de oportunida­des emocionant­es, ¡sin miedo!

Las estrategia­s se vuelven cortoplaci­stas, minando la protección de los valores de marca

El futuro de la publicidad en España promete ser vibrante y lleno de oportunida­des

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain