La Razón (Madrid) - Especiales

«LAS AGENCIAS DEBEN APOSTAR POR EL TALENTO QUE UNE LO CONVENCION­AL Y LO TECNOLÓGIC­O»

«Para 2024 esperamos un crecimient­o superior al del pasado año» «Los medios tradiciona­les seguirán siendo fundamenta­les en publicidad»

- NICOLÁS SANGRADOR MADRID

ConCon el nuevo año recién estrenado, entrevista­mos a los directores generales de Irismedia, agencia de publicidad y medios con gran experienci­a nacional e internacio­nal, para analizar las previsione­s y tendencias de la publicidad para 2024.

Desde el punto de vista de las agencias de medios, ¿cuál es el estado actual de la publicidad?

Santos de la Torre (ST): Estamos en un punto de inflexión, donde las tecnología­s emergentes y los medios convencion­ales deben convivir y crecer juntos, para brindar al cliente las experienci­as que demanda. Es un momento apasionant­e, donde el talento tiene mucho que decir y las agencias de medios tienen que apostar por ese talento que une lo convencion­al y lo tecnológic­o.

Rosa Llamas (RLL): Es crucial mantener un enfoque sostenible en las produccion­es y la planificac­ión de campañas, siendo fundamenta­l resaltar el compromiso ético y social de una marca para influir en la percepción de la audiencia.

¿Cómo ven la situación de las agencias de medios en España?

R.LL.: las agencias estamos en continua evolución para liderar el camino y asesorar a las marcas. En Irismedia combinamos tecnología, experienci­a y servicio, apostando por el talento. Cuando el mercado tiende a una juniorizac­ión de la plantilla, nosotros apostamos por un equilibro entre talento joven (que no junior) y experto (que no senior). Esto nos permite ofrecer una cultura de servicio cercana, comprender las necesidade­s del cliente y del mercado, y ser más ágiles que agencias con estructura­s más pesadas.

S.T.: Veremos las cifras de 2023, pero esta estrategia llevó a las agencias indies a crecer en 2022 un 23,3%, cuando el mercado creció un 4,2%. Y, por ejemplo, ha llevado a Irismedia a ser elegida 3ª mejor agencia del año por el grupo Control, tras dos multinacio­nales.

Las redes sociales y los influencer­s, ¿han cambiado las reglas de juego?

S.T.: Sin duda han democratiz­ado la relación marca-cliente. Estas disciplina­s han conseguido dar el salto a esa bidireccio­nalidad, llevando la comunicaci­ón a un punto más, la multidirec­cionalidad. Ya no hablamos de conversaci­ón marca-cliente, sino de conversaci­ones marca-cliente, cliente-cliente, prescripto­r-marca, prescripto­r-cliente.

R.LL.: Las comunidade­s toman el mando y las marcas (de la mano de sus partners, las agencias de medios) deben entender cómo dirigirse a ellas para que el mensaje sea recibido de forma orgánica y con autenticid­ad. autenticid­ad. Las marcas valientes se abren a una co-creación con sus audiencias haciendo que estas se involucren de forma emocional y convirtién­dose en «Love-brand».

¿Qué previsione­s manejáis para 2024?

R.LL.: Se avecina un año fascinante donde la IA se integrará de manera más significat­iva en los procesos de agencias de medios y publicidad. Empieza la era sin IDs, la eliminació­n de las cookies de terceros. Las marcas, agencias y publishers llevan años preparándo­se y finalmente llega el momento. Esto potenciará aún más las redes sociales y el retail media, que no precisan de cookies de terceros.

S.T.: Tras un 2023, donde el crecimient­o rondará entre un 4,5% y 5,5%, nuestra previsión en 2024 es que lo supere ligerament­e, situándose entre el 5,3% y el 6,5%. Sin embargo, valores cíclicos como las citas electorale­s que tanto han condiciona­do las inversione­s en 2023 y eventos deportivos (JJ OO, Eurocopa), pueden afectar las inversione­s finales.

¿Qué papel tiene la IA y la realidad aumenta da en la publicidad actual ?¿ Son tan poderosas?

S.T.: Son dos disciplina­s diferentes, que aportan valores diferentes. La Inteligenc­ia Artificial (IA) juega un papel determinan­te en la personaliz­ación del mensaje a la audiencia, pero también en la automatiza­ción de procesos y contenidos, tanto creativos como de comunicaci­ón. La Realidad Aumentada (RA) permite a las marcas ofrecer experienci­as únicas al consumidor, entablando una relación con ellos. Cada vez más usada por muchos sectores, el Retail es el que le ha dado un gran impulso.

R.LL.: Estamos frente a una tendencia en alza como es el Fake Out of Home, nacido gracias a la RA. Es una forma de impresiona­r a la audiencia captando su atención con acciones que parecen reales pero son RA en vídeo. Vídeos que pueden alcanzar una gran cantidad de visualizac­iones.

Los medios tradiciona­les (TV, cine, publicidad externa, etcétera) son un actor importante en la publicidad. Con la diversific­ación de formatos y plataforma­s, ¿tendrá vigencia este modelo durante muchos más años?

S.T.: Los medios tradiciona­les seguirán siendo fundamenta­les en publicidad, adaptándos­e a los nuevos hábitos de audiencia y al reto de la fragmentac­ión. Están sabiendo hacer uso de la tecnología para esta transforma­ción.

R.LL.: La TV sigue concentran­do grandes audiencias en determinad­os programas y eventos, el cine es una experienci­a única y cada vez más envolvente, las pantallas digitales en 3D son impactante­s, la radio facilita la escucha cuando y donde quieras. La realidad es que estos medios siguen vigentes y son fundamenta­les para la notoriedad, recuerdo y credibilid­ad de las marcas.

 ?? DAVID JAR ?? Santos de la Torre y Rosa Llamas Directores generales de Irismedia
DAVID JAR Santos de la Torre y Rosa Llamas Directores generales de Irismedia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain