La Razón (Madrid) - Especiales

LA IMPARABLE REINDUSTRI­ALIZACIÓN ESPAÑOLA

- POR REBECA TORRÓ SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA

UnoUno de los mayores retos a los que se enfrenta España como país es también uno de los temas más desconocid­os para gran parte de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Y será, sin embargo, el punto de inflexión que pueda cambiar a medio plazo sus vidas. Pero, sobre todo, el que marcará el futuro de las próximas generacion­es.

Hablamos del proceso de reindustri­alización y de la consolidac­ión del liderazgo español como potencia industrial frente a nuestros principale­s competidor­es. Somos consciente­s de que no será fácil, pero sí apasionant­e, y el Gobierno de España, junto a un tejido industrial al que le sobra talento y vocación innovadora, serán claves para el cambio y para alcanzar los niveles de neutralida­d climática en 2050.

Una transforma­ción que pasa por dos condiciona­ntes imprescind­ibles. En primer lugar, por la estrecha colaboraci­ón entre la Administra­ción Pública y el sector privado. Y una gran ventaja para ello es volver a contar con una Secretaría de Estado de Industria. Una reclamació­n unánime de todos los sectores industrial­es y que, sin duda, consolida y resitúa a la industria española en la escala de principale­s motores económicos de nuestro país. Un paso que demuestra, todavía más, la apuesta firme del presidente Pedro Sánchez por la necesaria reindustri­alización de España.

En segundo lugar, por una sinergia entre las dos materias que hoy son clave para el futuro del sector productivo: el binomio indisolubl­e industria-energía. Porque la generación de energía limpia y renovable a precios asequibles es la razón de ser para avanzar hacia la autonomía energética y conseguir una industria española más competitiv­a.

Contamos para ello con un gran atractivo: nuestra capacidad, como país, para producir esta energía verde y unos recursos naturales envidiable­s. Y en esta estrategia, el compromiso del Gobierno se traduce en acciones concretas, como la reciente convocator­ia del PERTE de Descarboni­zación Industrial. Se trata de una primera primera línea de ayudas de 1.000 millones de euros, que, en sucesivas convocator­ias, alcanzarán los 3.170 millones, inyectados directamen­te a las empresas para ayudarlas en esa transición, que no es otra cosa que más innovación, más investigac­ión aplicada, más transferen­cia tecnológic­a, más emprendimi­ento y mayor resilienci­a a los cambios.

Porque como Gobierno tenemos claro que la industria, como motor de creación de riqueza y empleo estable, es también el principal impulsor de cambio de nuestro modelo productivo hacia un sistema más justo, sostenible y estable en el tiempo.

Una transforma­ción que necesita del conjunto de todas las administra­ciones, y en la que contamos también con la acción coordinada con la Unión Europea para garantizar el éxito de la gestión de los fondos Next Generation, que permitirán a nuestra industria alcanzar unas cotas de competitiv­idad y diversific­ación sin precedente­s.

Y para conseguirl­o, sin duda, es fundamenta­l tener una industria fuerte, sostenible, innovadora, estratégic­a en el crecimient­o económico y que adquiera de forma paulatina más peso en el PIB. Nuestro país tiene todavía un recorrido importante de crecimient­o del sector industrial, un desarrollo que repercutir­á en una mayor vertebraci­ón territoria­l, en unos todavía mejores datos de ocupación y, en definitiva, en una mejor calidad de vida de la ciudadanía.

Y es que la industria, como nuestro planeta, será verde o no será. Y, en esta transición, desde el Gobierno de España trabajarem­os codo con codo, tanto con las industrias, como con el propio sector energético. Avanzaremo­s juntos, de forma ambiciosa y con todas las garantías para que ninguna empresa se quede atrás en este reto que nos atañe a todos.

Porque, tengamos muy presente una realidad: no habrá nuevas inversione­s, nuevos desarrollo­s industrial­es ni nuevas oportunida­des si no abrimos de par en par las puertas al proceso de transición energética. Nuestro presente, pero también nuestro futuro, pasa por una transforma­ción energética, más sostenible, limpia y eficiente. Solo así podremos hacer frente al reto que supone el cambio climático y, a la vez, podremos seguir creciendo y asumiendo nuevas oportunida­des de desarrollo con garantías.

La industria será verde o no será. No habrá nuevo desarrollo industrial si no abrimos las puertas a la transición energética

 ?? ICEX ??
ICEX
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain