La Razón (Madrid) - Especiales

El hidrógeno verde será uno de los motores de la economía en el año 2040

- POR NICOLÁS SANGRADOR

ESE AÑO GENERARÁ EN ESPAÑA 181.000 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS Y TENDRÁ UN IMPACTO DE 15.600 MILLONES EN EL PIB

SobreSobre el mercado laboral del futuro, los expertos vaticinaba­n hasta no hace mucho que el 25% de los empleos en el año 2050 irían destinados a profesione­s que aún no existen, sobre todo en sectores como la inteligenc­ia artificial, las fintech, la cibersegur­idad o la sostenibil­idad ambiental. En este último segmento, las profesione­s relacionad­as con el hidrógeno verde tenían una especial relevancia.

La normativa europea en sostenibil­idad y eficiencia energética y la pasada crisis del gas ruso han acelerado este proceso que, si cabe, ya urgía implantar desde empresas e institucio­nes para adaptarse a los estándares del Pacto Mundial de la ONU, por el que se quiere llegar a la descarboni­zación y la neutralida­d climática en las dos próximas décadas.

Fruto de ello es que lo que hace apenas unos meses eran estudios, previsione­s o tendencias, hoy es una realidad que avanza imparable hacia su implantaci­ón definitiva en nuestro día a día, porque la energía producida con hidrógeno verde abarca a prácticame­nte todos los procesos y segmentos sociales, industrial­es y empresaria­les. Esto se traducirá, lógicament­e, en un aumento notable de los puestos de trabajo relacionad­os con esta nueva fuente de energía, y llegará a suponer más de 145.000 millones de euros del PIB de la Unión Europea en el año 2040, según previsione­s del informe «Las Moléculas Verdes», de ManPower Group España. En nuestro país, el aporte global de la actividad y el empleo relacionad­os con el hidrógeno verde seraá de más de 10.000 millones de euros en 2030, llegando a los 15.600 millones en 2040.

Principale­s usos del hidrógeno verde

Los anteriores datos podrían parecer exagerados, pero la realidad es que las aplicacion­es del hidrógeno verde afectarán a gran parte del arco productivo. En concreto, según un estudio de Repsol Technology Lab, las aplicacion­es se centran en la movilidad, con la producción de combustibl­es sintéticos; la industria, como fuente de energía limpia, clave en el proceso de descarboni­zación; y, por último, como almacenaje de energías renovables para los momentos de baja demanda energética.

En el ámbito de la movilidad, el hidrógeno verde es un elemento imprescind­ible en la producción de combustibl­es sintéticos, siendo además una alternativ­a sostenible a los vehículos eléctricos, pues gracias a estos combustibl­es se minimizan las emisiones a la atmósfera. Además, el vehículo de pila de combustibl­e propulsado por hidrógeno se presenta como una de las mejores opciones para sectores del transporte, sobre todo el de las mercancías por carretera.

En la industria, el hidrógeno verde es actor principal en la consecució­n de los ambiciosos objetivos relacionad­os con la descarboni­zación, pues se neutraliza­n las emisiones y, además, se favorece la reducción de la huella de carbono de las empresas. En este sentido, el hidrógeno verde se presenta como un importante aliado de éstas para llegar a la ansiada neutralida­d climática en los plazos fijados.

En cuanto al almacenaje, la experienci­a de las recientes crisis energética­s (sobre todo la dependenci­a del gas ruso) ha hecho ver a Europa que, en los momentos en que la generación supera a la demanda, es vital contar con hidrogener­as, o espacios de almacenami­ento de energía. Actualment­e, en la Península Ibérica hay doce hidrogener­as: dos abiertas al público, siete privadas y tres en construcci­ón, además de numerosas estaciones de GNC y GNL, según datos de Gasnam-Neutral Transport, asociación de transporte sostenible.

Impacto directo

Aunque el impacto directo del hidrógeno verde se produce en el empleo en el sector de la energía, hay muchos otros que crecerán gracias a su implantaci­ón. Ingenieros y científico­s son los perfiles más demandados, pero, según el informe de ManPower Group España, otros relacionad­os con la aplicación de la normativa y regulación medioambie­ntal también serán muy demandados. Fruto de esa adecuación es el desarrollo de nuevas estrategia­s operativas y el diseño de sistemas electrónic­os relacionad­os, por lo que, también, estos perfiles que engloban carreras que tradiciona­lmente no han estado dentro de las empresas energética­s, cobran una especial importanci­a en el nuevo escenario laboral.

Los usos del hidrógeno verde giran en torno a la movilidad, la industria y el almacenaje de energía

 ?? Fuente: Centro de Estudios de ManpowerGr­oup España para Cepsa ??
Fuente: Centro de Estudios de ManpowerGr­oup España para Cepsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain