La Razón (Madrid) - Especiales2

«SERÁ UN SAN ISIDRO DE 17 LLENOS DE ‘NO HAY BILLETES’»

- DAVID JARAMILLO

MuchasMuch­as cosas han cambiado desde que, hace siete años, Rafael García Garrido entró con Simón Casas a regir los destinos taurinos de Las Ventas. Hoy, el empresario madrileño es la cabeza visible de Plaza 1 y en LA RAZÓN quisimos recoger su opinión de cara al San Isidro que comienza.

Basta mirar la programaci­ón de la feria de 2017 y la de 2024 para notar las evidentes diferencia­s .¿ podía imaginar esos cambios cuando llegó a la empresa?

Claramente no sabía lo que podía llegar a ser hoy la Feria de San Isidro, pero sí tenía claro que se podían hacer las cosas mucho mejor, volver a darle otra vitalidad al espectácul­o y buscar un mayor calado en el público joven, siempre respetando la personalid­ad de la plaza plaza y la importanci­a del toro. Creo que hemos ido evoluciona­ndo en la dirección correcta y ahora veo una feria que me hace sentir orgulloso como empresario.

¿Cuáles considera son los logros más importante­s?

En primer lugar, el aumento del número de abonados. Estamos cerca de los 17.100, a sólo 900 abonados de la cifra histórica de la plaza y muy por encima de lo que encontramo­s. Además, ahora mismo Madrid está lleno de gente joven que va a los toros, no solo en feria, también en temporada y creo que obedece a una feria más compacta y de mucho más interés. Si nada se tuerce, entendiend­o que este es un espectácul­o al aire libre y que depende mucho del clima, estamos delante del San Isidro que más expectació­n ha generado en los últimos 25 años y en el que podrían llegar a producirse 17 llenos de «No hay billetes», algo que sería un récord histórico.

¿Cómo se ha conseguido algo así?

Lo primero que debes tener es un buen producto para ofrecer. Creo que esta es la feria más estructura­da que podemos tener, donde las figuras vienen acompañada­s, pero también vienen abiertas y algunas con ganaderías no habituales. Por ejemplo, Talavante viene con Santiago Domecq, Roca Rey con Conde de Mayalde o Perera con La Quinta. Por tanto, esto nos permite tener carteles más abiertos, más oportunida­des para otros toreros y, al mismo tiempo, más días de «No hay billetes». Además, también nos hemos encargado de que la gente sepa que hay toros en Madrid. Hemos hecho una promoción y una comunicaci­ón de la feria desde el día 1 de febrero, que fue la gala de presentaci­ón de carteles, inundado Madrid de carteles, en los autobuses, las estaciones de Metro, kioscos y diferentes medios de comunicaci­ón, entre otras iniciativa­s. En definitiva, es una mezcla de la calidad del producto y de la forma de venderlo.

¿En esa promoción se vinculan los toreros? Siento envidia, por ejemplo, del fútbol, que involucra a sus grandes estrellas por contrato en la promoción.

A diferencia del fútbol o de cualquier otro espectácul­o,aquí el protagonis­ta se juega la vida. Por tanto, las contrataci­ones de los toreros y más de las figuras, que se lo han ganado, son difíciles, pero es verdad que poco a poco tenemos que ir, desde mi punto de vista, profesiona­lizando esas contrataci­ones de forma que la promoción sea parte habitual del acuerdo, porque al final redunda en su propio beneficio y el de la fiesta en general. Sin embargo, es verdad que todos ellos cada vez son más consciente­sde estoy se están prestando con mayor o menor dificultad a las iniciativa­s que les presentamo­s .

Después de un año regresa Florito. ¿Qué está pasando con el toro de Madrid?

Florito decidió dejar la responsabi­lidad del campo la pasada temporada de forma personal porque tenía que descansar, llevaba toda la vida haciéndolo y ahora tuvo la generosida­d de regresar, lo que nos da mucha tranquilid­ad. Las primeras novilladas y corridas de toros que hemos tenido en esta en temporada están demostrand­o que el nivel es altísimo y que veremos el toro que exige y demanda Madrid. Sabemos perfectame­nte la complicada situación del campo. Ya lo sufrimos un poco el año pasado, lo estamos viendo en este y el que viene va a estar todavía más difícil. Las ganaderías, incluso las punteras, después de la pandemia tuvieron que reducir las vacadas, lo que, teniendo en cuenta la dificultad de producir el toro que madrid exige, donde para lidiar una corrida completa necesitas tener doce o quince toros con las caracterís­ticas de esta plaza demanda, hace que cada vez tengamos menos de dónde elegir, pero con Florito al frente estamos seguros de que no tendremos problemas con el toro.

Hay temas polémicos como el estado del edificio y los locales de ocio.

La plaza está teniendo constantes mejoras de acondicion­amiento que son lasque se pueden hacer sin impedir la actividad del edificio. Sabemos que la Comunidad de Madrid está trabajando en reformas que adecúen la plaza en materia de evacuación y seguridad acordes con las necesidade­s actuales. Con respecto a los bares y terrazas, creemos que es mayor el beneficio que hacemos dando una oferta de ocio más amplia al aficionado, que el problema añadido que se pueda generar. Sin embargo, escuchamos las críticas y confiamos en tener un mayor control este año.

Rafael García Garrido Empresario de Las Ventas

«Hemos logrado que las figuras se abran a otros hierros y carteles»

 ?? JESÚS G. FERIA ??
JESÚS G. FERIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain