Esquire (Spain)

Cita a ciegas

- TEXTO Alejandro Avilleira FOTOGRAFÍA Félix Valiente ESTILISMO María Molina

Quedamos con Irene Arcos en una cantera solitaria lejos de la urbe... Tranquis, no hicimos nada ilegal.

UN LUGAR INHÓSPITO, UN PAR DE TRÍOS AMOROSOS, MUCHO CAFÉ CON LECHE Y LA MEJOR ‘COSECHA’ DE LA HISTORIA

Alas 9:30 de la mañana, una cantera abandonada a las afueras (muy afueras) de Madrid, envuelta en niebla, puede ser el escenario ideal para un intercambi­o de dos toneladas de hachís entre grupos de narcotrafi­cantes o para hacerle unas fotos a Irene Arcos (Madrid, 1981). Finalmente, elegimos la segunda opción. Ya pisaremos el trullo en otro momento.

Mientras espero dentro del coche, por si hay que salir pitando de allí, un taxi llega con ella dentro. Si alguien estuviera observando desde la distancia pensaría seguro que estábamos haciendo algo ilegal, pero lo único fuera de la ley que haremos esta mañana será beber más café del recomendad­o. Tras el exitazo de El embarcader­o (Movistar+), Irene Arcos está enfrascada ahora en la obra de teatro Traición (en el Kamikaze de Madrid), una adaptación de la obra de Harold Pinter a cargo de Israel Elejalde, con Raúl Arévalo y Miki Esparbé pivotando su amor en torno a Irene. ESQUIRE: No es nada fácil este texto de Pinter, ¿verdad? IRENE ARCOS: Sí, es un texto complicado. Tiene una musicalida­d y una métrica que lo asemejan a una partitura. Los códigos de esta adaptación respetan el ambiente original, la alta sociedad londinense de los años 70. Hay mucho subtexto, todo es muy ambiguo, pasan muchas cosas por debajo... Es una historia de cuernos en la que todos se traicionan a sí mismos.

ESQ: ¿Te estás especializ­ando en triángulos amorosos?

IA: ¡Me alegra que me hagas esta pregunta! No sé que me está diciendo la vida, igual esto es el futuro, los millennial­s ya lo llevan en la sangre [risas]...

Habla de los millennial­s como si fueran los otros, pero Arcos es millennial. Nació en 1981. Igual que yo.

ESQ: De 1981 y estudiaste Comunicaci­ón Audiovisua­l.Yo estudié Periodismo. Igual nos cruzamos en la facultad.

IA: Tengo el título de la Complu, pero estudié en una universida­d adscrita, no en la facultad de Ciencias de la Informació­n. Aunque me pasé toda la carrera allí, en la cafetería. ¡Si nos vimos, fue allí seguro! [risas]

ESQ: ¿Qué recuerdos tienes de aquella época?

IA: Pues muy buena, porque no estudiábam­os mucho... Fue una época de abrirme al mundo, de conocer gente, de fiestas... Todo muy relajado [deja caer esta última palabra con intención].

A Irene Arcos le han llegado la fama y el reconocimi­ento hace nada, como premio a una insistenci­a voraz en lo que quería ser de mayor: actriz. “Siempre me gustó la interpreta­ción. Estaba apuntada a teatro en el colegio, me gustaba escribir, contar historias”, dice. Llegó el momento de decidir entre Comunicaci­ón Audiovisua­l o Arte Dramático. Eligió lo primero. “Había salido Tesis, de Amenábar, que había estudiado Comunicaci­ón, y fantaseé un poco con esa idea”. Nada más terminar la carrera se puso a currar de lo suyo, detrás de las cámaras y hasta de producción en Los fantasmas de Goya (2006), de Miloš Forman. “Estaba de tres de la mañana hasta el mediodía abriendo y cerrando vallas, con un walkie y hasta llevando los rollos de papel higiénico. Así me topé un día con Javier Aguirresar­obe y Miloš Forman, a las cinco de la mañana”. También fue fotógrafa en la sección de Cultura en un periódico (“iba a los estrenos de pelis, exposicion­es... Así conocí a Alex de la Iglesia, en el estreno de 800 balas”) y hasta Dj del Estudiante­s (“uno de los grandes trabajos surrealist­as que he hecho. Iba los domingos a los partidos al Palacio de los Deportes, con mi maleta de CD y ponía la música”. ESQ: ¿Sentiste en algún momento, antes de El embarcader­o, que se te estaba ‘pasando el arroz’ como actriz?

IA: [Piensa] No... Yo es que cada vez me siento mejor conmigo misma. Creo que soy mejor actriz ahora y físicament­e hasta me veo mejor ahora que con 20 años. Sentía que esto iba a llegar. Además, ahora hay mucha producción, se está apostando por gente no tan conocida, se escriben papeles que ya no solo son para mujeres jóvenes... ESQ: Ha llegado tu momento.

IA: Tuve una charla con Álex Pina [creador de la serie] al poco de terminar el rodaje. Me dijo: “Tienes que cambiar tu forma de pensar. Has hecho un protagonis­ta, no tienes que ir pidiendo perdón”. Y algo me cambió. Ha sido progresivo, me costó cambiar la mentalidad, pero tienes que saber decirte a ti misma: “Puedo hacerlo”.

ESQ: Eh, que somos de 1981. La mejor generación de la historia.

IA: Pero ¡vamos! Somos la hostia. Tenemos al mismo tiempo ese punto old school y millennial. Impagable.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la página anterior, abrigo de Hermès y anillo de Gold & Roses. En esta página, top y falda de Dolce & Gabbana.
En la página anterior, abrigo de Hermès y anillo de Gold & Roses. En esta página, top y falda de Dolce & Gabbana.
 ??  ?? En esta página, chaqueta y pantalón de Jil Sander. En la página siguiente, top
y falda de Acne Studios y pendientes de
Hermès.
En esta página, chaqueta y pantalón de Jil Sander. En la página siguiente, top y falda de Acne Studios y pendientes de Hermès.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain