Esquire (Spain)

Copas sostenible­s

Vijay Mudaliar podría presumir de que su local solo genera 100 gramos de residuos al día o de hacer un cóctel con hormigas. Pero eso sería quedarse en la superficie del coctelero más sostenible del mundo

- Texto JAIME DE LAS HERAS Fotografía MIRIAM YELEQ

El rey de la coctelería Vijay Mudaliar comparte su filosofía para brindar con ‘eco-combinados’.

Puede que el skyline de Singapur esté dominado por Gardens by the Bay y que el viajero crea que solo es una macrourbe más. Sin embargo, a apenas dos kilómetros de allí, Singapur late en Native, una coqueta coctelería donde lo local se reivindica desde sus tragos, pero también desde sus taburetes, sus delantales o servilleta­s. De ello nos habla Vijay Mudaliar (Singapur, 1989), alma máter de Native y considerad­o un apóstol de lo sostenible, aunque reniega de etiquetas. “Para nosotros es una práctica normal, no es una tendencia o una moda”, asegura desde la barra del madrileño Salmón Gurú, donde participó en una noche de coctelería y una master class junto a Diego Cabrera.

Su apuesta, más allá de lo sostenible, ensalza Singapur desde la barra. “Vienen clientes de todas partes del mundo. Por eso queremos poner sobre la barra lo que somos”, reivindica. Así se suceden por sus mesas americanos, australian­os, rusos, algún español y muchos clientes nativos. “Incluso los singapureñ­os se sorprenden de que apenas generemos residuos orgánicos, ya que los compostamo­s para convertirl­os en abono”, cuenta.

MANTENER LA IDENTIDAD

Con lo verde por bandera, Vijay también es un estandarte de los destilados asiáticos. Así entran en su carta rones de Camboya, whisky de la India y productos locales como ginebras, que además tienen un retorno sostenible. “Tener proveedore­s de Singapur nos permite reducir el gasto en vidrio: cuando gastamos una botella, la reenviamos y, tras limpiarla, se rellena y vuelve a ponerse en circulació­n”, pone como ejemplo. Un hecho que se traslada también a crear su propia línea de refrescos, con lo que da trabajo también a artesanos locales del vidrio. Así implementa los cambios de este joven local (abrió en 2016) y que no deja de poner el foco en lo local. “Necesitamo­s diferencia­rnos para mantener nuestra identidad. No tiene sentido que hagamos la misma coctelería que se haría en Londres o NuevaYork”, aclara. Ello le sirve para sorprender al paladar internacio­nal que llega a Native en busca de sabores distintos. “La coctelería que hacemos es como la cocina de Singapur: fresca, picante, cargada de sabores y aromas, incluso con un punto callejero”, explica. Por esa razón, su carta está cuajada de hierbas y frutas locales, exóticas para nosotros, muchas de ellas plantadas y recolectad­as por los propios trabajador­es de Native.

Además, otra de sus luchas está en erradicar los azúcares refinados. Por eso cobran importanci­a sus preparados e infusionad­os a base de pandam, galangal, el starfruit, las hojas de laksa, el calamansí, las kombuchas, el mango o sus famosas hormigas congeladas. “Las utilizamos para sustituir la acidez de la lima”, explica.

CARTA (MUY) VEGANA

Precisamen­te las hormigas forman parte de uno de sus cócteles estrella: el Antz, donde añade hormiga de la colina local Ann Siang junto con otras tailandesa­s con ron también tailandés y yogur de coco. Se convierte así en una excepción dentro de su carta, ya que el 90% de ella es vegana. “No es algo que busquemos. Es simplement­e cómo suceden las cosas de forma natural en Singapur”, explica mientras prepara un trago para el que ha traído pandam infusionad­o en la maleta. “Lo peor de estos viajes es tener que explicar en las aduanas lo que llevamos”, se lamenta con media sonrisa. Algo que también confirma

Leon Tan, uno de sus ayudantes: “Lo único que podemos hacer es cruzar los dedos y llevar otra maleta con producto fresco y deshidrata­do, por lo que pudiera pasar”, cuenta. Una revolución coctelera escrita en letras verdes que deja huella... pero no de carbono.

 ??  ?? *Este
cóctel lo preparóVij­ay en exclusiva para Esquire. Pasa la página para ver la receta.
*Este cóctel lo preparóVij­ay en exclusiva para Esquire. Pasa la página para ver la receta.
 ??  ?? Vijay Mudaliar, en
Salmón Gurú, donde nos ilustró
sobre la sostenibil­idad en
la coctelería.
Vijay Mudaliar, en Salmón Gurú, donde nos ilustró sobre la sostenibil­idad en la coctelería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain