Esquire (Spain)

El niño malo de la F1.

A Max Verstappen nunca le ha importado el qué dirán y por eso lo tachan de arrogante. Hablamos con él mientras disfruta de ir en cabeza de la F1 por primera vez y, sí, prefiere que le veamos como es. Aunque no nos guste

- POR ANA PÉREZ

Charlamos con Max Verstappen y comprobamo­s que le importa un bledo lo que piensen de él, mientras gane.

Llegó a la Fórmula 1 en 2014 con una mochila cargada de equipaje. El principal, ser hijo de un expiloto sin mucha suerte, Jos Verstappen, quien marcó sus principale­s hitos a la sombra de un tal Schumacher en Benetton.Y entonces llega su hijo, con tan solo 17 años, y en su primera temporada compitiend­o se encara con los veteranos y hace gala de una gran agresivida­d al volante. Tanto que la prensa se refería a él como “el piloto más odiado de la F1”. En 2016 hizo historia al convertirs­e en el más joven en ganar un GP (el de España) y si algo ha demostrado durante estos años en Red Bull es su sed de victorias y su talento innato, que le han llevado a arriesgar al límite en cada carrera y en el último año, incluso, a liderar el Mundial. Verstappen está dándolo todo, física y mentalment­e. Para un piloto como él, la preparació­n física es algo esencial y por eso es embajador del Therabody, el dispositiv­o de moda entre los deportista­s de élite, que nos brinda la oportunida­d de charlar un rato con él en un descanso entre entrenamie­ntos.

ESQUIRE: Mercedes es un hueso duro de roer, pero, después de ocho años de reinado de Hamilton, ¿crees que este año podrás arrebatarl­e el trono? MAX VERSTAPPEN: La temporada es muy larga y pueden pasar muchas cosas, pero creo que nosotros hemos tenido un inicio de campeonato bastante bueno. Definitiva­mente, tenemos que seguir demostrand­o y poniéndose­lo difícil a Mercedes. Pero sí, hemos tenido un comienzo mucho mejor que los años anteriores, desde luego.

ESQ: Llegaste a Red Bull siendo un niño. ¿Qué significa el equipo para ti? MV: Para mí es una segunda familia. Hemos crecido juntos, hemos vivido muy buenos momentos y yo soy quien soy en parte gracias a ellos. Estoy muy contento aquí.

ESQ: ¿Quiénes han sido tus referencia­s en la F1? Alguien en quien te hayas fijado desde niño.

MV: Realmente nunca he admirado o tomado como referencia a nadie. Respeto, por supuesto, a todos los deportista­s que han hecho algo importante, pero no admiro a nadie. ESQ: Te acusan de arrogante, pero ¿cómo es el verdadero Max?

MV: No lo sé. La gente tiene la manía de juzgarme, pero ese no es mi problema. Sé lo que se dice de mí, pero yo estoy muy tranquilo y voy a seguir diciendo lo que pienso, porque para mí es algo muy importante en la vida. No me gusta ser falso y dar una cara distinta frente a las cámaras para agradar a los demás. Prefiero ser yo mismo, ser real, y después que la gente decida por sí misma lo que piensa de mí. Pero no me preocupa. ESQ: Y después de un GP, ¿haces algo especial para relajarte?

MV: Me gusta pasar tiempo con mi familia y mis amigos en casa.

ESQ: Eres un habitual del iRacing [un simulador de carreras virtual]. ¿No te cansas de competir en la vida real, que también tienes que hacerlo, de mentira, en tu tiempo libre?

MV: [Al fin sonríe de verdad] Sí, ese simulador es mi pasión desde hace mucho tiempo y últimament­e se ha vuelto cada vez más complicado, pero me encanta. Para mí es un modo de relajarme, porque no estás conduciend­o de verdad, pero sin embargo me mantiene en forma, porque puedo poner en practica algunas de las técnicas que se usan en las carreras reales. Es agradable y además juegas con un montón de gente a la que también le gustan las carreras.

ESQ: Hablando de entrenar... ¿Tú eres de esos pilotos a los que les encanta o de los que lo hacen por obligación?

MV: En definitiva, es parte de mi trabajo. No entreno por el hecho de hacer deporte, si es a lo que te refieres. Si fuera así, me habría dedicado a ese otro deporte. Pero cuando estoy sentado en el coche no puedo tener limitacion­es físicas. Tengo que asegurarme de estar en forma y de ser lo suficiente­mente fuerte como para competir al mejor nivel, y eso solo es posible entrenando.

ESQ: Como parte de ese entrenamie­nto, recurres a Therabody, el dispositiv­o de masaje muscular que usan muchos deportista­s de élite. ¿Qué aporta a tu rutina diaria?

MV: Me ayuda a relajar los músculos y a prepararme para el entrenamie­nto del día siguiente. Es un producto muy innovador y es muy fácil de usar tanto en casa como cuando estás fuera de viaje. Es genial.

ESQ: ¿Te ves con 40 años compitiend­o todavía como Fernando Alonso?

MV: No estoy muy seguro. Queda mucho para eso. Además, empecé muy joven, así que necesitarí­a al menos veinticuat­ro años más en la Fórmula 1. Demasiado tiempo, ¿no?

ESQ: ¿Qué relación tienes con él y con Carlos Sainz?

MV: Fui compañero de equipo de Carlos durante nuestro primer año y creo que es un gran piloto. Es genial que esté en Ferrari, es una gran oportunida­d para él.Y Fernando es toda una leyenda. Creo que gracias a él se despertó el interés por la F1 en España y ha sido el ejemplo para muchos jóvenes que han intentado imitarle. Es dos veces campeón del mundo, con eso ya está todo dicho. Definitiva­mente, uno de los mejores.

 ??  ??
 ??  ?? LA MIRADA
DEL CAMPEÓN. En la imagen, Max Verstappen durante el GP de Italia en 2020 en Imola, donde quedó primero. El piloto, embajador de los dispositiv­os de masaje deportivo Therabody, cree mucho en la preparació­n física de los pilotos.
LA MIRADA DEL CAMPEÓN. En la imagen, Max Verstappen durante el GP de Italia en 2020 en Imola, donde quedó primero. El piloto, embajador de los dispositiv­os de masaje deportivo Therabody, cree mucho en la preparació­n física de los pilotos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain