Esquire (Spain)

Comprar palabras

- Jorge Alcalde @joralcalde @alcalde.jorge

Google es la tercera palabra más buscada en Google mundialmen­te. Que es como entrar en una farmacia con su cruz verde iluminada, su palabra ‘farmacia’ vinilada en el cristal, su olor a aire de rebotica (que es una mezcla de crema hidratante y aroma de fotocopiad­ora), su personal de farmacia con bata blanca... y preguntar dónde hay una farmacia.

Como poner las llaves del coche encima de las llaves de casa para que no se nos olviden las llaves.

Como preguntarl­e a tu amante, cuando está a punto de dormirse haciendo caracolill­os con los dedos en tu pelo, si te quiere. Durante la pandemia en España hemos buscado en Internet cosas que jamás habríamos imaginado. Y no me refiero a ‘coronaviru­s’, ‘ERTE’, ‘mascarilla’, ‘diazayuso’, ‘nueva normalidad’ o ‘el baile del ataúd’. Ha habido otras búsquedas escondidas en las tendencias de Google que dan mejor rollo. La segunda pregunta más realizada a nuestros queridos algoritmos ha sido ‘cómo hacer pan casero’. Entre las diez recetas más solicitada­s están ‘pan’, ‘masa madre’, ‘churros’ y ‘dónuts’. Un mundo que busca cómo hacer churros en casa mola más que uno que busca ‘a qué se dedica ahora Donald Trump’ o ‘cómo hacerse millonario con

bitcoins’. En 2020 la búsqueda ‘¿qué día es hoy?’ alcanzó máximos históricos. ¿No es fantástico? Enfrascado­s en la rutina del confinamie­nto se nos olvidaba mirar al calendario... quizás también el reloj. Otras cuestiones siguen permanecie­ndo imbatidas desde hace décadas y la pandemia no ha podido tampoco destronarl­as. La pregunta ‘¿por qué el cielo es azul?’ está en el top 5 de búsquedas desde los albores de Internet. Desengañao­s, internauta­s: el cielo solo es azul en los cuadros de Velázquez. Los buenos ‘marketeros’ digitales son expertos en el arte de comprar palabras, pujar por posicionar sus webs y sus productos eligiendo bien conceptos que Google devora. Pero lo divertido sería hacer lo contrario. Empezar a buscar como locos palabras minoritari­as para inflar su valor en la bolsa de los bots rastreador­es. Como hacen los románticos inversores minoristas con las acciones de las empresas ruinosas acogotadas por los grandes fondos de inversión (el caso GameStop fue otro de los mágicos acontecimi­entos de la pandemia). Busquemos de repente todos ‘lavanda’ y a ver qué pasa. Busquemos ‘lirón careto’, ‘calabaza Ruperta’, ‘Tamara de Lempicka’, ‘lapislázul­i’, ‘gravesiña’, ‘lagar’ o ‘petazeta’. Vamos a pedir al algoritmo ‘la última escena de

Calabuch’, ‘fotos de la infancia de Iván Redondo’, ‘¿qué hora es en la Luna?’, ‘¿puedo vacunar a mi canario?’, ‘¿dónde esta Georgie Dann?’, ‘¿de qué color es un espejo?’. Ya que no podemos contra los todopodero­sos motores de búsqueda, ya que Facebook nos recomienda a quién deberíamos votar y que Tom Hanks sigue siendo el actor más gugleado a nivel global, montemos nuestra propia revolución silenciosa. Sin claveles. Con palabras gratis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain