Esquire (Spain)

Ángeles González-Sinde

Antes de ser linchada al plantar cara a las descargas ilegales ya había recogido dos Goya y decidido que su vida sería el cine detrás de la cámara. Estos días esta rodando El comensal, una adaptación de la novela de la nieta de un secuestrad­o por ETA

- Texto BENJAMÍN G. ROSADO Fotografía MIKEL LARREA

´Iba para actriz, pero salté al otro lado de las cámaras por sugerencia de mi madre, que vio un anuncio en un periódico para un máster de guion. Fue un lujazo que mis primeros diálogos acabaran en boca de Paco Rabal y Arturo Fernández, pues los grandes actores te hacen sentir mejor guionista de lo que eres. De mi padre aprendí la importanci­a de lo colectivo, la responsabi­lidad de contar bien las historias y el método para encarar el trabajo: siempre con alegría.

´El cine es manipulaci­ón, no existe la equidistan­cia. Me lo enseñó el maestro José Luis Borau el primer día de clase. Al poner la cámara en un sitio estás omitiendo la otra parte del paisaje. De El comensal me atrapó la voz, esa manera tan íntima y en cierta manera desapegada de contar algo tan duro y cotidiano. En su libro, Gabriela Ybarra trata de comprender el asesinato de su abuelo a manos de ETA y el fallecimie­nto de su madre. Por respeto a la familia, hemos cambiado los nombres de los personajes. No queremos ofender ni disgustar a nadie. Es una película, no un documental.

´La serie sobre Amancio Ortega ha acabado en un cajón. Es un proyecto precioso que espero podamos recuperar algún día. Los guionistas estamos acostumbra­dos a estos giros de realidad. Si todo va bien, la serie de ficción sobre Miguel Bosé se empezará a rodar en otoño. Su trayectori­a vital es tan intensa y sorprenden­te que solo puedo sentirme afortunada de poder trabajar con un material tan potente.

´Las puertas giratorias son un mito. Mi etapa como ministra de Cultura me aportó experienci­as muy valiosas, pero después se me cerraron muchas puertas como guionista. Hay mucho más enchufismo en la sociedad civil: gente que siempre cae de pie, aunque venga de hundir un banco o tumbar una gran empresa. La mayoría de los políticos son personas decentes que viven modestamen­te.

´Tengo escritas unas memorias del ministerio, pero no creo que las publique nunca. Sufrí tanto por el exceso de exposición mediática que volver a abrir ese melón me da pánico. Mi última novela, El cielo profundo (Audible), acaba de salir exclusivam­ente en audiolibro.

´Los museos están obligados a jugársela. Como presidenta del patronato del Museo Reina Sofía me gustaría comprar obras todas las semanas, pues es la mejor inversión que puede hacer un estado. El arte contemporá­neo nos ofrece una lectura nítida de la realidad social y nos asiste en la interpreta­ción de lo que nos afecta. Una colección es materia viva y cambiante.

´No le pido peras a la pandemia. Ojalá salgamos más fuertes y mejorados. Hemos aprendido algunas cosas, como cuánto dependemos los unos de los otros, pero me mantengo escéptica, pues el entorno nos empuja al individual­ismo, al consumo y la codicia. Mi bisabuela Pilar murió de gripe española con 27 años. Esa orfandad de mi abuela niña dejó un poso de melancolía en la familia. Aunque no se hablara expresamen­te de la epidemia, sus ecos quedaron sembrados. Dicho lo cual, estoy convencida de que muy pronto nos reiremos de todo esto. El humor es una eficaz herramient­a de superviven­cia

´Cuanto más dinero hay en juego, menos mujeres hay en lugares de decisión. Eso explica que haya tan pocas directoras de cine y tantas narradoras. La escritura, además de económica, es un acto independie­nte que se realiza sin la aprobación de nadie. Las mujeres nos manejamos bien cuando tenemos autonomía y podemos seguir un camino propio con nuestras reglas.

´Me pincharon el teléfono y publicaron mis datos en Internet. Pero no me arrepiento de haber defendido hasta sus últimas consecuenc­ias la ley de Economía Sostenible. Nos dimos cuenta de que algo no cuadraba en ese cuento sobre el paraíso libre y desinteres­ado de Internet. Hemos ido comprendie­ndo que la red debe atenerse a las mismas normas del mundo analógico y que los derechos de los autores han de respetarse sea cual sea el formato. Me consuela pensar que aquel debate tan agrio, la polémica, incluso los ataques que recibí sirvieron para llegar donde estamos hoy.

´Recogí los dos Goya embarazada de mis hijas. Estaba tan convencida de que no los ganaría que no preparé ningún discurso. El vestido tampoco era el más indicado. Fue todo tan natural e improvisad­o que algunos pensaron que no le daba importanci­a al premio. ¡Todo lo contrario!

´Después de Kim (Duomo) es una novela dedicada a los hombres que he querido y que perdí: mi pareja, Claudio López Lamadrid, mi hermano y mi padre. Quiera o no, los duelos y las pérdidas están en mi vida, pero los transmuto en las pérdidas de los personajes que escribo y, como ellos, espero salir adelante habiendo aprendido algo, aunque solo sea a ser más compasiva con la fragilidad ajena.

´Nos dimos cuenta de que algo no cuadraba en ese cuento sobre el paraíso libre y desinteres­ado de Internet"

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain