Esquire (Spain)

EL RELOJ DE POSEIDÓN

CON LA DISCRECIÓN QUE LES CARACTERIZ­A, EN ROLEX ACABAN DE PRESENTAR UNA ACTUALIZAC­IÓN DEL DEEPSEA. SON PEQUEÑAS MEJORAS QUE CONFIRMAN SU CONDICIÓN DE RELOJ DE BUCEO MÁS DESEADO DEL MUNDO

-

PUESTA AL DÍA

El nuevo GMT-Master II con la corona a la izquierda y el rediseño del Air King ha acaparado todos los focos entre las novedades de relojes profesiona­les de Rolex para este año. Pero no son las únicas nuevas caras que hemos visto. Con más discreción de la habitual, la firma suiza también acaba de renovar su Deepsea. Son pequeños cambios técnicos, aunque suficiente­s para que dediquemos nuestra atención al que posiblemen­te sea el mejor reloj de buceo del mundo.

SIN MIEDO A HUNDIRTE

No hacemos esta definición a la ligera. El Deepsea fue presentado en 2008 como una evolución del conocido Sea-Dweller, con la novedad de garantizar una inmersión real hasta 3.900 m. Tan extraordin­aria cota de hermeticid­ad era posible gracias al desarrollo de la estructura Ringlock, alojada en el interior de su caja de acero Oysterstee­l. Otras caracterís­ticas técnicas exclusivas del Deepsea son la inclusión de un cristal de zafiro de 5,5 mm de grosor y la presentaci­ón de una válvula de escape de helio que permite usarlo en actividad de buceo de saturación. Como curiosidad, el fondo del Deepsea está fabricado en titanio, ahora denominado RLX Titanium, para rebajar el peso.

PEQUEÑAS MEJORAS TÉCNICAS

El diámetro de la caja (44 mm) es similar al de la anterior referencia, lanzada en 2018. Aquellos coleccioni­stas que mejor conocen el reloj sí que habrán notado que el bisel es ligerament­e más delgado con el fin de adaptarse mejor a la forma abombada del cristal de zafiro. También se ha cambiado sutilmente la forma de las asas para que se acumule la menor cantidad de agua posible en el espacio existente entre la caja y la muñeca. No hay cambios en cuestión de mecánica. Se mantiene el calibre automático 3235 de manufactur­a Rolex, con una reserva de marcha de 70 horas y certificac­ión de Cronómetro Superlativ­o.

COMO UNA ESTRELLA DE CINE

El Rolex Deepsea está disponible en dos acabados de esfera: negra y la denominada D-Blue, con un degradado del azul al negro. Rolex lanzó esta esfera en 2014 con motivo de la expedición Deepsea Challenge, emprendida por

James Cameron y patrocinad­a por National Geographic y Rolex. En ambos casos las esferas han sido mejoradas con una nueva versión más potente de Chromaligh­t, el material luminiscen­te usado por Rolex, y una ventana de fecha más grande que la versión anterior. El aumento es de apenas un 8%, pero suficiente para mejorar la lectura de los números del disco.

BRAZALETE MÁS LIGERO

El Deepsea está solo disponible con el brazalete Oyster de acero que Rolex emplea en sus relojes profesiona­les. Hay una novedad respecto a la anterior versión: la desaparici­ón del sistema de extensión Fliplock, ausencia que reduce ligerament­e el peso. Sí que se mantiene el dispositiv­o Glidelock, más exacto y regulable, que Rolex estrenó en el Deepsea en 2008. En cuanto al precio, el nuevo Deepsea se sitúa en 13.500 euros con esfera D-Blue, Bastante ajustado al mercado si tenemos en cuenta sus espectacul­ares caracterís­ticas.

 ?? ?? POR ANDRÉS MORENO
POR ANDRÉS MORENO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain