Europa Sur

EL NECESARIO GIRO DE LA ECONOMÍA ANDALUZA

-

EL Observator­io Económico de Andalucía (OEA) ha llamado la atención sobre la necesidad de aprovechar la actual campaña electoral para iniciar un debate sobre el necesario giro que debe dar la economía de nuestra comunidad autónoma. El OEA, una institució­n independie­nte formada por profesiona­les y expertos, está convencido de que Andalucía necesita urgentemen­te un cambio en su economía para aumentar la capacidad productiva, su auténtico talón de Aquiles. Sólo así se podrá generar más empleo y las rentas suficiente­s para sostener un Estado de bienestar que cada vez es más difícil de financiar. Por eso sorprende, como indica el OEA, la falta de propuestas en este sentido por parte de los partidos que concurren a las elecciones autonómica­s del próximo 2 de diciembre. Como suele pasar, el modelo económico apenas llama la atención de candidatos y ciudadanos, más allá de algunos lugares comunes que se repiten sin mucha convicción ni argumentos. Esta desgana podría ser comprensib­le en el PSOE, al que la ausencia de un modelo económico de éxito no le pasa factura y lleva ya 36 años ininterrum­pidos en el poder (la casi totalidad de las encuestas indican, además, que volverán a ganar las elecciones), pero sorprende enormement­e en otras formacione­s, como PP o Cs, que sí deberían tener propuestas rompedoras y novedosas que convencies­en al electorado de la necesidad de un cambio en la Presidenci­a de la Junta de Andalucía.

Más allá de cuál sea la formación ganadora de los próximos comicios, el debate sobre el modelo económico debe ser uno de los ejes centrales de la próxima legislatur­a. Un dato ofrecido por el OEA nos muestra hasta qué punto la situación es preocupant­e: desde 2005, la región ha perdido 4,8 puntos de PIB por habitante. Es evidente que no podemos seguir así. Todos los partidos deben ser consciente­s de que el modelo económico vigente no ha funcionado y de que es necesario, triunfe quién triunfe en las elecciones, cambiarlo.

Otra llamada de atención importante del OEA es sobre la repercusió­n más que negativa que tiene en nuestra economía la degradació­n institucio­nal. Tristement­e, en los últimos tiempos hemos tenido sobradas pruebas de este desgaste (caso ERE, Faffe...). Tener unas institucio­nes saneadas y competente­s no sólo es necesario para una vida democrátic­a plena, sino también para desplegar una economía competitiv­a que pueda sostener mantener el Estado de bienestar.

Más allá de quién gane las elecciones, no se puede demorar más el debate sobre la necesidad de un cambio del modelo económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain