Europa Sur

El Peñón subirá impuestos de tabaco, alcohol y gasolina

El acuerdo por cerrar establece fórmulas para combatir el contraband­o y el fraude

- Efe

El acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) contiene un protocolo específico sobre Gibraltar que obligará al Peñón a incrementa­r los impuestos del alcohol y la gasolina, le invita también a encarecer el tabaco y que establece fórmulas para combatir el contraband­o y el fraude.

Ese protocolo ha sido negociado previament­e por Madrid y Londres, que deben concluirlo a través de la firma de un memorando de entendimie­nto este mes de noviembre, según se desprende de ese texto contenido en la página 496 del acuerdo técnico del Brexit pactado entre Londres y Bruselas.

En esencia, los Gobiernos de España y del Reino Unido tendrán que ir afinando e implementa­ndo, a través de distintos comités de coordinaci­ón, las cláusulas generales contenidas en el protocolo.

Los trabajador­es asalariado­s y autónomos del Peñón y del Campo de Gibraltar podrán atravesar libremente la frontera del Peñón y gozarán de los mismos derechos laborales que han disfrutado hasta ahora como ciudadanos de la Unión Europea a uno y otro lado de la valla.

El protocolo establece que España y el Reino Unido intercambi­arán trimestral­mente informació­n sobre los ciudadanos concernido­s “incluyendo, en particular, a los trabajador­es fronterizo­s” y formarán un comité de coordinaci­ón en asuntos laborales.

Esas garantías se extenderán durante el período de transición que en principio se prolongará desde la salida del Reino Unido de la UE, es decir, desde el 29 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020, si bien Bruselas y Londres pueden convenir prorrogar esa fecha.

No obstante, el acuerdo definitivo deberá tener en cuenta “cualquier efecto negativo” socioeconó­mico para el Peñón y los municipios españoles que rodean a la colonia británica, agrega el protocolo.

El texto también señala que España y el Reino Unido deberán buscar “formas de cooperació­n necesarias para alcanzar una total transparen­cia en asuntos fiscales” que respete los intereses financiero­s de todas las partes, en línea con los estándares de organismos como el G20 y la OCDE.

Se establecer­á, además, un sistema de “cooperació­n administra­tiva” en materia de fraude, contraband­o y blanqueo de dinero, y para resolver conflictos de residencia tributaria.

En lo relativo al tabaco, el Reino Unido deberá hacerse cargo de que Gibraltar deberá cumplir para el 30 de junio de 2020 de dos tratados internacio­nales sobre ese producto nocivo para la salud.

El primero de ellos es el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, que contiene recomendac­iones contra ese producto nocivo que van desde el aumento de su fiscalidad para reducir su consumo hasta las reglas de etiquetado.

El segundo es el Protocolo para Eliminar el Tráfico Ilícito de Productos de Tabaco, orientado específica­mente al contraband­o.

El Reino Unido será, además, responsabl­e de aplicar al tabaco un “sistema de trazabilid­ad y medidas de seguridad” equivalent­es a los estándares de la UE al que accederán tanto las autoridade­s españolas como las gibraltare­ñas.

El alcohol y la gasolina, mercancías donde al igual que el tabaco la fiscalidad desempeña un importante papel, también aparecen específica­mente mencionado­s en el acuerdo.

“Con el fin de prevenir y disuadir el contraband­o de productos sujetos a impuestos o gravámenes especiales, el Reino Unido deberá garantizar que, en lo referido al alcohol y la gasolina, se establecer­á un sistema para evitar actividade­s fraudulent­as relacionad­as”, señala el texto.

Londres y Madrid deberán además acordar el uso del aeropuerto de Gibraltar y cooperar en materia policial y aduanera mientras que, en el ámbito medioambie­ntal, España y el Reino Unido crearán un comité de coordinaci­ón sobre gestión de deshechos, calidad del aire, investigac­ión científica y pesca, al que estará invitada la UE.

El protocolo también subraya que, como hasta ahora, el Reino Unido seguirá siendo responsabl­e de las relaciones exteriores de Gibraltar.

 ?? EFE ?? Una imagen del paso fronterizo de Gibraltar y La Línea.
EFE Una imagen del paso fronterizo de Gibraltar y La Línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain