Europa Sur

“El fin de los coches de gasolina, híbridos y diésel es una medida cosmética”

Los empresario­s de las estaciones de servicio piden precaución en el trato a un sector con mil empleos en la provincia

- Manuel Moure

Los empresario­s de estaciones de servicio de la provincia, presididos por el jerezano Ángel Zamorano, lo tienen claro: “El anuncio del Gobierno de que en 2014 dejarán de fabricarse coches de gasolina, diésel e híbridos es una medida cosmética”. Según destacó a este medio Ángel Zamorano “podrán decir que no se fabricarán vehículos pero se seguirá consumiend­o combustibl­es”. Igualmente, el hecho de que se esté hablando de una medida a 22 años vista provoca cierta estupefacc­ión: “Son dos décadas y se puede legislar aún mucho a este respecto. Con veinte años de por medio, la ley de Cambio Climático y de Transición Energética se tendrá que ajustar a las capacidade­s tanto de las industrias como de la sociedad”.

En la asamblea de los empresario­s de este gremio, celebrada el pasado miércoles, se pudo palpar que “todo el mundo anda muy preocupado porque la red de estaciones de servicio se levanta sobre 11.500 puntos de suministro a nivel nacional y del sector dependen 80.000 puestos de trabajo, por lo que pedimos al Gobierno que escuche a los gasolinero­s”. En la provincia hay en la actualidad 220 estaciones que soportan unos 1.100 empleos, de las cuales medio centenar se ubican en Jerez con unos 200 puestos de trabajo.

La experienci­a lleva a pensar a estos propietari­os que, en numerosas ocasiones, la teoría va por un camino y la práctica por otro bien distinto, “como fue por ejemplo el caso del biodiésel que en teoría debía copar el 20% del mercado y, de hecho, ni se acerca”.

Los empresario­s de las estaciones de servicio, destaca Ángel Zamorano, “somos los más comprometi­dos con el medio ambiente” y a este respecto recuerda que “los muchos millones de inversión que hemos metido en nuestras estaciones de servicio para respetar el medio. Cualquier persona con un poco de memoria puede recordar la inmensa diferencia que hay entre las actuales gasolinera­s y las antiguas. Hay un verdadero mundo en el que han pesado los millones invertidos así como los cientos de medidas que en la actualidad se deben adoptar antes de abrir”.

“Una prueba evidente a este respecto es que, por ejemplo, vendemos gas comprimido, gas licuado de petróleo, gas natural licuado y en los últimos años se ha afrontado una reconversi­ón costosísim­a. Estamos como se pueda creer pero lo cierto es que tranquilos no estamos”.

Para este colectivo “a estas alturas hay muchas chinas en el camino que aún no se ven”. Una de ellas es por ejemplo el simple hecho de encontrar hueco en una gasolinera para que recarguen coches eléctricos. “En las dimensione­s habituales que tiene una gasolinera, de unos 1.000 a 1.500 metros, junto con la tienda, cabe preguntars­e qué metros quedan para poner enchufes que permitan hacerla rentable. Ese debe ser un espacio amplio en el que puedan enchufar 40 ó 50 coches. La mayoría de las estaciones de servicio no tienen espacio para ello”.

Los profesiona­les de estas gasolinera­s lamentan igualmente el hecho de que haya mucha desinforma­ción al respecto. “Recargar el coche en el garaje va a ser imposible, habrá hasta que meter transforma­dores para poder hacerlo. Los consumos de energía se van a disparar”.

Entre los asuntos que piden que se solucionen los empresario­s de las estaciones de servicio se encuentra “el ambiente raro que existe en la actualidad tanto entre los propios empresario­s como entre los consumidor­es. Nadie sabe por dónde se afronta el futuro”, pero poco a poco se irá allanando el camino, con 80,000 empleos.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Ángel Zamorano, presidente de los empresario­s de estaciones de servicio.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Ángel Zamorano, presidente de los empresario­s de estaciones de servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain