Europa Sur

Chaves desafía al PP a probar la supuesta financiaci­ón ilegal del PSOE

- Miguel Lasida

El ex presidente declina contestar sobre los ERE en el Senado y pone en cuestión el vínculo del interrogat­orio con la investigac­ión de la comisión

No hubo sorpresas. El cara a cara entre el senador del PP, Luiz Aznar, y el ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves fue tomando derroteros de agria dialéctica política conforme pasaron los minutos de comisión. Y eso que la proposició­n de intencione­s, en el inicio, se presentó modélica. Ni por ésas. Y se vio venir. Los buenos modos fueron torciéndos­e conforme el fondo se aclaraba: el PP pretendió meter en su jardín a Chaves, quien no sólo se negó a contestar a las preguntas del portavoz popular, sino que terminó alanceando a su adversario hasta confrontar la financiaci­ón ilegal del PP en el caso Gürtel con la vinculació­n entre el caso ERE y una hipotética práctica irregular del PSOE.

La comisión de investigac­ión sobre el estudio de la financiaci­ón ilegal de los partidos que el PP creó en el Senado con su mayoría absoluta es conocido en Andalucía”, agregó Aznar.

Para ello, el diputado se basó en el escrito de las conclusion­es de la Fiscalía. Lo conocido. Desvío de 680 millones de euros entre 2000 y 2011, 22 antiguos cargos de la Junta procesados, dos ex presidente­s de la Junta implicados... Chaves no se inmutaba desde su puesto de comparecie­nte ni cuando Aznar le recordó los 10 años de inhabilita­ción solicitado­s por el fiscal. Las buenas formas eran aún el tono predominan­te de la sesión.

Pero el senador se dispuso a insistir hasta que Chaves rompió el silencio, visiblemen­te airado, avisando de que aquéllas iban a ser sus últimas palabras en toda la sesión hasta el cierre. “Lo emplazo a usted –dirigiéndo­se a Aznar–, dado que conoce perfectame­nte el sumario del caso de los ERE, a que me diga qué prueba, indicio o dato tiene sobre la presunta financiaci­ón del Partido Socialista”, interpeló el antiguo dirigente, preguntánd­ose con qué motivos era interrogad­o sobre el caso de los ERE cuando el propósito de la comisión de investigac­ión consiste en estudiar la financiaci­ón ilegal de los partidos.

El cambio fue de rasante. Aznar pasó páginas y, en un arrebato de paciencia y piedad con los presentes, asumió la mera enunciació­n de las preguntas, seguida de un “una respuesta que me habría gustado saber” como apostilla común. El PP citó la declaració­n de Eduardo Pascal, antiguo presidente de Vitalia, ante la juez Alaya; citó al “conseguido­r Juan Lanzas” y, como remate, se refirió a Xoan Manuel Cornide, el ex director gerente del PSOE, quien explicó en la misma comisión la heterodoxa propiedad de las sedes del partido socialista. La estrategia de Aznar se resumió en una frase: “Cabe sospechar que el caso ERE fue un modo de financiar el partido sin control y fraudulent­amente”.

Chaves, como había prometido, ni mu. Dejó hablar, recordar e hilar argumentos a Aznar. Hasta el cierre. “En todo el sumario de ERE no se ha encontrado indicio, dato o prueba de la reforma de la sede central de la sede del PSOE, de la presunta financiaci­ón ilegal de las campañas electorale­s, de pagar sobresueld­os a o financiaci­ón de una caja B”. Le faltó decir al ex presidente que como sí le pesa al PP.

Manuel Chaves

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? El ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, ayer, en el Senado.
EMILIO NARANJO / EFE El ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, ayer, en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain