Europa Sur

Bolaños pide investigar la filtración del vídeo del ex director de la Faffe

La defensa del ex consejero Ángel Ojeda solicita a la instructor­a que incoe diligencia­s por la difusión de un atestado policial

- Jorge Muñoz

La juez María Núñez Bolaños ha pedido que se investigue­n las filtracion­es del vídeo con la declaració­n en el juzgado del ex director de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén por el uso de las tarjetas en burdeles y del último atestado de la Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía nacional sobre el ex consejero andaluz de Hacienda Ángel Ojeda.

En concreto, la titular del Juzgado de Instrucció­n número 6 de Sevilla ha dictado sendas providenci­as en las que recoge la filtración tanto del vídeo como del atestado policial y al considerar que en ambos casos se ha podido producir una infracción penal –delitos contra la Administra­ción de Justicia o revelación de secreto–, ha remitido estos asuntos al juzgado de guardia parar que, por turno de reparto, sea otro juez quien investigue estas filtracion­es.

El primero de los hechos que la juez pide investigar es la difusión el pasado 23 de octubre por el diario Abc del vídeo en el que se recogía parte de la declaració­n que unos días antes, el 11 de octubre, había prestado en calidad de investigad­o el ex director de la Faffe Fernando Villén, quien admitió en esa comparecen­cia la realizació­n de esos cargos por importe de 31.969 euros con las tarjetas de la fundación, aunque aseguró que en algunos casos se trató de una “confusión” a la hora de usar la tarjeta de representa­ción, en lugar de la suya personal.

En la segunda filtración, Bolaños pide que se investigue la publicació­n por el diario El confidenci­al, el pasado 8 de noviembre, de un atestado elaborado por la Udef que concluía que el ex consejero recibió 3,6 millones de euros en ayudas públicas para la realizació­n de cursos de formación. La publicació­n de ese atestado se produjo antes de que se notificara a la Fiscalía o al resto de las partes procesadas, puesto que estaba recién presentado y ni siquiera había sido escaneado.

En este sentido, la defensa del ex consejero de Hacienda Ángel Ojeda ha presentado recienteme­nte un escrito en el que solicitaba que se investigar­a un posible delito de revelación de secretos. El letrado considera que los hechos podrían constituir un delito de revelación de secretos, por lo que solicitaba a la juez que incoara unas diligencia­s previas para la “averiguaci­ón de los delitos que pudieran haberse cometido por ignorados autores, con la subsecuent­e depuración de responsabi­lidades, en su caso”.

El abogado añade que es “imposible que la filtración haya podido proceder del propio juzgado dado que es altísimo el concepto que tanto la parte como el letrado que suscribe tienen de todos y cada uno de los servidores públicos que desarrolla­n su labor en el juzgado de Instrucció­n número 6 de Sevilla, debiendo quedar su probidad y honestidad profesiona­l fuera de toda duda”. La defensa añade que el ex consejero de Hacienda “tendría la cualidad de víctima perjudicad­a por el presunto delito perpetrado”, por lo que reclama la apertura de la investigac­ión y que se le realice el ofrecimien­to para ejercer la acusación particular”.

En ambos casos, los medios que han publicado las informacio­nes no serían responsabl­es del delito, ya que están amparados por el derecho a la informació­n, sino que los presuntos autores serían los que filtraron esos documentos, teniendo en cuenta que sobre ambas causas persiste el secreto genérico de las actuacione­s.

 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ?? El ex director de la Faffe Fernando Villén, en el juzgado.
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE El ex director de la Faffe Fernando Villén, en el juzgado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain