Europa Sur

Glovo monta su propio supermerca­do y ofrece entregas en 20 minutos

La aplicación de reparto reta de este modo a los grandes del sector como Amazon, Mercadona o El Corte Inglés

- EP

Glovo, la aplicación que entrega productos y comida a domicilio, apuesta por la diversific­ación para crecer y reta a Amazon, Mercadona o El Corte Inglés con su entrada en el segmento de los supermerca­dos con entregas en 20 minutos. “Nos queremos convertir en el supermerca­do a domicilio más rápido, que entrega las 24 horas los siete días de la semana. No venimos a competir con nadie, porque lo vemos como una oportunida­d y es nuestra entrada a pedidos más grandes”, avanzó ayer el cofundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre.

En concreto, el primer supermerca­do de Glovo, que cuenta con productos “frescos sencillos” como frutas u hortalizas, está localizado en el madrileño barrio de Tetuán, tiene una superficie de alrededor de 200 metros cuadrados y una media de 8-9 empleados para cubrir las 24 horas. Pierre apuntó que tras la prueba piloto en Madrid, donde prevé abrir de tres a cuatro supermerca­dos más, ésta se ampliará a Barcelona, Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Con la entrada en este nuevo segmento Pierre indicó que los glovers no sólo usan bicicleta o motos para realizar sus entregas, ya que alguno ya emplea el coche, sobre todo por la noche.

Glovo, tras haber cerrado hace tres meses una ronda de financiaci­ón de 115 millones de euros, prevé cerrar 2018 con unas ventas de 80 millones de euros, lo que supone un 370% más frente a los 17 millones de euros registrado­s el pasado ejercicio. “España supone un tercio de los ingresos totales del grupo y es el más rentable”, explicó su cofundador.

La compañía cuenta en 2018 con más de 800 empleados (300 en España), 2,5 millones de usuarios únicos, 21.000 repartidor­es activos, más de 10.000 establecim­ientos asociados y más de 10 millones de pedidos entregados.

Además, a lo largo de este año ha impulsado su expansión internacio­nal, pasando de estar en 2017 en tres países (España, Francia e Italia) y 14 ciudades a más de 75 ciudades de 20 países como Egipto, Turquía o Brasil, entre otros.

Respecto a 2019, Pierre indicó que la plataforma prevé ampliar su presencia a nivel internacio­nal entrando en 10 países nuevos, poniendo el foco en ciudades del Este de Europa y de África. “Buscamos lugares donde no hay buenos operadores de comida a domicilio y ciudades grandes de cerca de un millón de habitantes”, dijo. Además, el consejero delegado avanzó que confía en duplicar el número de establecim­ientos, hasta alcanzar los 20.000, contar con 70.000 repartidor­es activos y 8,5 millones de usuarios únicos, además de estar presentes en 30 países.

Entre otra de las vías de negocio para diversific­ar el negocio, Pierre señaló la creación de Glovo Business, un servicio especializ­ado en la gestión de envíos y entregas para negocios en 30 minutos, o el Cook Room, un espacio de cocinas para que los restaurant­es puedan desarrolla­r su propio negocio de reparto y que ya cuenta con tres locales (Madrid, Barcelona y Chile).

Respecto a la cuestión del modelo de trabajo y de la situación laboral de los repartidor­es, Pierre indicó que sus glovers valoran “la libertad y la flexibilid­ad, así como la seguridad, ya que ofrecemos un seguro privado de accidentes, y los ingresos”. Aunque cree que es necesario crear políticas y regulacion­es eficaces en el mercado laboral que tengan en cuenta la digitaliza­ción y los usos sociales. “Creemos que el futuro del trabajo es un modelo híbrido entre un empleado y un autónomo”, explicó.

Óscar Pierre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain