Europa Sur

“No existe mejor escritor de comedia en TV que Chuck Lorre”

- Barbara Munker (Dpa)

Su primera gran éxito le vino de la televisión, en Las calles de San Francisco (la serie más vista en el UHF, en nuestro país). 45 años después Michael Douglas, de 74, regresa a la televisión, aunque al visionado bajo demanda, en streaming, de Netflix. Junto a Narcos: México, que también llega hoy, la plataforma brinda un jugoso programa doble con la comedia El Método Kominsky, con la firma del creador de Big Bang, Chuck Lorre.

–¿Qué le llevó a rodar de nuevo una serie tras tanto tiempo?

–El motivo fue el magnífico guion de Chuck Lorre, ahí da igual si haces cine o televisión. En mi familia somos grandes fans de The Big Bang Theory, que hemos visto juntos durante diez años. El buen guion de El Método Kominsky me convenció. Hacía tiempo que quería volver a hacer una comedia y no existe mejor escritor del género en TV que Chuck. Además, el sistema de streaming es fantástico. Se pueden hacer episodios de media hora sin publicidad y se puede decir lo que uno quiere. Es un medio estupendo.

–¿Qué le gusta de esta comedia que también tiene matices dramáticos?

–Me encanta el contraste en una tragicomed­ia porque es como la vida real. Eso es lo que hace tan especial a The Kominsky Method: uno se está riendo y al minuto siguiente, llorando. A menudo no se respeta lo suficiente pese a que todos amamos a un buen cómico. Ahora he tenido la oportunida­d de aprender más sobre el momento justo y el ritmo. El argumento guion me sedujo y me llevó a abrir mi corazón. Uno no quiere desnudarse si el texto es malo.

–¿Cómo fue la química con Alan Arkin? Él interpreta al agente y mejor amigo de su personaje, el actor Sandy.

–Obviamente yo ya sabía lo buen actor que es Alan, pero siempre es un momento delicado comenzar a rodar una serie con alguien al que no conoces. Al poco de empezar teníamos una escena larga en un viejo restaurant­e de Hollywood, Musso & Frank, y enseguida tuvimos la sensación de que nos conocíamos Catherine Zeta-Jones), viendo a mis hijos y quizá mejore un poco mi golf. Tengo una buena vida.

–¿Está orgulloso de la serie?

–Se trabaja igual de duro en los fracasos como en los éxitos. Aquí tengo suerte porque también soy productor. Muchos actores sólo se centran en su papel, mientras que yo como productor observo la historia en su conjunto. Como actor prefiero tener un papel pequeño en una buena película que un protagonis­ta en una cinta mala. En mi carrera tengo un buen promedio.

vivida por este país”, explica Gabilondo.

Aunque reconoce el “escepticis­mo natural” de las personas de su edad al ver “hasta qué punto algunos de aquellos sueños se vinieron a marchitar”, el comunicado­r rechaza de lleno “participar en la ceremonia de la descalific­ación” que cree que se ha hecho sobre esta etapa”. “Es injusto y no es verdad. La Transición es un tiempo que nos debería dar muchísima moral y aunque el catálogo de cosas fallidas puede ser muy grande, sería completame­nte idiota detenernos ahí y no observar todo lo importante”, subraya el periodista vasco, que rechaza categórica­mente a quienes “consideran una mierda” todo lo hecho. Gabilondo extrae una conclusión: “Cuando España tiene un proyecto es capaz de hacer muchas cosas y cuando no lo tiene empieza a vivir paranoias disgregado­ras y líos formidable­s”.

 ?? NETFLIX ?? Michael Douglas en ‘El Método Kominsky’, que se estrena hoy.
NETFLIX Michael Douglas en ‘El Método Kominsky’, que se estrena hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain