Europa Sur

FLAMENQUEO

- FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO

E Nunacampañ­apublicita­ria de Risto Mejide para un organismo valenciano (ojo, allí están aún en modo reacción a la era de corrupción avasallado­ra del PP), convertida en viral, como aspiraban, se tacha la palabra “flamenco”.

Estaría mal si se refiere a un patrimonio fundamenta­l de Andalucía, aunque interpreta­mos que no alude en realidad al flamenco como expresión cultural y género de calidad musical, sino a la comedia pensada en guiris y paletos que devalúa el arte y la profesión. Un folclore de trapo. Más que flamenco la campaña se referiría al “flamenqueo”, un término que hubiera sido más inteligent­e para que lo utilizara la agencia al servicio de la fundación Jaime I, que vela por la promoción científica. Lo que daña a Andalucía como tópico es el cliché que muchos, de aquí y de por allá, dan por válido: la fiesta perpetua o esa juerga forzada y ruidosa que busca sacar los cuartos. El f lamenqueo no tiene nada que ver con la manifestac­ión artística del flamenco; o a nivel popular, la expresión sincera de una pasión a través de sus códigos. Podríamos indignarno­s, como está de moda, por una ofensa al f lamenco valioso, pero estaremos de acuerdo en que en nombre de algo tan nuestro se cometen crímenes contra la humanidad del buen gusto por saraos, tablaos de opereta y corrillos de pelmazos. Cuando se manosean asuntos que son más serios de lo que parecen se dan argumentos al enemigo de arrastrar con sus burlas lo bueno y lo malo. Y el flamenco, como la copla, el carnaval o las sevillanas, son tesoros en su justa medida, sin convertirl­os en el afán obsesivo y autocompla­ciente de una identidad andaluza sesgada, excluyente y parda. Una identidad que es más rica, auténtica y diversa que tantos quejíos y gorgoritos. Somos más que la tierra del flamenco. Y nunca deberíamos haber sido la tierra del flamenqueo. De esta manera Canal Sur ha dejado de representa­r e integrar a la mayoría de andaluces. Con una programaci­ón que ensalza clichés y tópicos y por contra se olvida de muchas realidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain