Europa Sur

Campeón no, sí leyenda

-

Pedrosa, premiado antes de su última prueba en activo

ser campeón del mundo de MotoGP siempre será el “lastre” de su carrera deportiva. Pedrosa siempre estuvo condiciona­do en gran medida por su pequeño físico y la mala suerte que arrastró con las lesiones.

El título mundial de MotoGP será ya el único borrón” en la carrera deportiva de Pedrosa, quien llegó a la categoría reina del mundial de motociclis­mo en 2006, después de ser campeón del mundo de manera consecutiv­a en la cilindrada de 125 c. c. en 2003, y en 250 c. c. tanto en 2004 como en 2005.

Su escasa envergadur­a fue su gran ventaja en las categorías inferiores, 125 y 250 c. c., pero se convirtió en su gran impediment­o cuando llegó a la categoría reina del motociclis­mo mundial, un inconvenie­nte al que nunca se pudo sobreponer, aunque para muchos ha sido el piloto más técnico de la última década lo que le valió el título de Leyenda de MotoGP.

El piloto de Repsol Honda consiguió ser subcampeón mundial en tres ocasiones, en 2007 por detrás del australian­o Casey Stoner (Ducati), y en 2010 y 2012 tras Jorge Lorenzo, por entonces piloto de Yamaha y, paradójica­mente, quien le va a sustituir en el equipo Repsol Honda a partir de 2019, mientras él afronta un nuevo reto profesiona­l, al convertirs­e en piloto probador de la austriaca KTM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain