Europa Sur

Cuando el ser diferente los pone en la diana

El colectivo LGTB sufre más el acoso en clase, igual que los menores con altas capacidade­s

- C. F.

“El respeto a la diversidad es fundamenta­l, hay colectivos como el LGTB que sufren más el acoso”, afirma María del Mar Ramos, psicóloga del programa Caixa Proinfanci­a. Ramos trabaja cada vez más con supuestos de acoso.

“Hay más preocupaci­ón por parte de las familias, saben las secuelas que crean en los menores y ya no piensan que sea cosa de niños, se le da más voz a lo que sienten”, indica la psicóloga. Tener altas capacidade­s o algún trastorno del espectro autista, no comulgar con los juegos y las aficiones de la mayoría o ser más introverti­do, por ejemplo, pueden detonar el rechazo de un compañero o un grupo y provocar una situación de maltrato reiterada. Señala la psicóloga que la víctima “no siempre es consciente de que está siendo acosada” y destaca que “en los niños priorizan las conductas más agresivas y en las niñas hacer invisibles a sus compañeras, no contar con su opinión o amenazarla­s, son casos más complejos”.

“En esto son protagonis­tas también los que no hacen nada, y hay que trabajar con ellos, con los observador­es, y con los acosadores”, dice Ramos, quien subraya que “los colegios están haciendo muchas cosas, a los niños más conf lictivos los ponen como mediadores para que integren a los que estén solos, solucionen conf lictos e integren otros valores, se están haciendo cosas estupendas”, destaca.

En su actuación terapéutic­a con las víctimas lo que procede es “devolverle­s la seguridad en sí mismos, que puedan retomar su relación con los demás, su participac­ión en clase y, sobre todo, quitarles

la culpa, porque se llegan a considerar responsabl­es del maltrato, creen que no han tenido las herramient­as para hacerle frente y llegan a perder la motivación por el estudio”. Eso sin contar, como dice la experta en acoso Marta Jurado, con los síntomas psicosomát­icos que se producen cuando un menor está viviendo una situación de tensión en el colegio. Dolor abdominal y de cabeza, náuseas, insomnio, ansiedad y en los casos más severos de estrés postraumát­ico. “Los culpables también tienen muchos problemas detrás e igualmente hay que trabajar con ellos”, estima Jurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain