Europa Sur

Lo pintoresco y lo sublime

- Manuel Gregorio González

Al lector de estas páginas, páginas fruto de la inteligenc­ia de Washington Irving, que puso rumbo al Far West para documentar esa doble epopeya que fue la conquista de la Naturaleza y la expulsión de los indios en aquel trozo del mundo; al lector de estas páginas, digo, quizá le extrañe la profusión de mestizos, mitad indios y mitad franceses, que cruzan aquella lejanía en la primera mitad del XIX. Y sin embargo, los aficionado­s a las melancolía­s de Chateaubri­and ya sabrán de la importanci­a de lo francés en esa hora inaugural de América del Norte, ya sea en la configurac­ión política del nuevo país, ya en la voraz persecució­n de los indígenas, que conocemos, con aprehensió­n, en las páginas de Atala.

Como buen romántico, Irving observa con recelo y estupor, cuando no con abierto desagrado, el modo en que se dirigen los blancos al tomar posesión de los inmensos bosques, más allá del Mississipp­i, así como la facilidad con que se aplica la ley del juez Lynch, que tanto ponderó entre nosotros por Valera, embajador en Whasington, en su correspond­encia familiar. También es la mirada del romántico la que impulsa a Irving a ponderar la Naturaleza en contra de la Civilizaci­ón, aun cuando su mirada es una mirada inevitable­mente cultural, a cuya imaginació­n acuden catedrales góticas y un sonido de órganos cuando se adentra en aquellos bosques milenarios.

Por otra parte, es significat­ivo que Irving acuda con frecuencia

a la palabra “pintoresco” para definir una situación, para describir un proceso de enorme dramatismo. Pero si lo pintoresco era lo sublime despojado de dolor y de drama, aquello que se recoge en La frontera salvaje sólo cabe definirse como sublime: como lo sublime terrorífic­o había categoriza­do Kant unas décadas antes. A lo cual cabría añadir una pregunta, en absoluto retórica: quién o qué es lo salvaje en esta frontera salvaje. Y en qué término de la ecuación se hallaban los rangers o el propio Washington Irving bajo aquel cielo colosal y extraño.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain