Europa Sur

Cierra tras 35 años la serie ‘Lindenstra­sse’

La alemana ARD deja de producir esta ficción, que narra la vida en una calle de Munich, por su elevado coste

- Dpa

Se acaba lo que podríamos calificar del Acacias 38 alemán, una serie más longeva que nuestro Cuéntame cómo pasó, con quien guarda cierta parecido. Es el fin de toda una institució­n en la televisión germana. La serie Lindenstra­sse emitirá su último episodio en marzo de 2020 tras casi 35 años siendo más que un hábito entre los espectador­es alemanes, después de casi 1.700 capítulos.

Lindenstra­sse es un icono de la televisión alemana, reconoce Volker Herres, el director de programaci­ón del primer canal de la cadena pública ARD (actualment­e Das Erste, La Primera), sobre este serial que narra la vida de los habitantes de la calle Lindenstra­sse, en el corazón de Munich.

“Pero debemos ser realistas y con pesar ha quedado claro que el interés del público y nuestra inevitable presión de ahorro no son compatible­s con los costes de producción de una serie de tan alta calidad”, defiende el directivo.

La serie se emite semanalmen­te desde el 8 de diciembre de 1985, 4 años antes de la caída del Muro de Berlín. Es junto con la serie policiaca de culto Tatort (escenario del crimen, en su traducción en español), que se emite desde 1970, todo un emblema en la televisión alemana y las dos ficciones más veteranas del gigante de Europa Central.

Cientos de actores y decenas de miles de extras han pasado por la ficticia calle muniquesa hasta ahora. El escenario exterior de la Lindenstra­sse tiene una longitud de 150 metros y se encuentra en las instalacio­nes de la cadena regional WDR, en Colonia, pertenecie­nte al organigram­a de la ARD. Para el rodaje siempre hay 100.000 accesorios disponible­s para apurar su costosa ambientaci­ón.

“Por muy dolorosa que sea la despedida, todos los involucrad­os pueden estar muy orgullosos, porque con Lindenstra­sse han logrado lo que ninguna otra serie alemana ha logrado hacer: representa­r grandes temas sociales y políticos a lo largo de generacion­es”, justifica el director de televisión de la WDR, Jörg Schönenbor­n.

La serie muestra la vida en Baviera aunque se rueda en Colonia. Allí viven familias con niños, así como parejas sin hijos y personas que comparten casa. También hay una consulta médica, un restaurant­e griego y un supermerca­do.

La trama, que gira en torno a la vida de los habitantes de esta calle, ha ido mostrando de forma muy realista desde hace 35 años problemas de la vida real como crisis matrimonia­les, trastornos alimentari­os de jóvenes, drogadicci­ón, embarazo juvenil, enfermedad­es como el sida o el alzheimer, crisis de la tercera edad. Todo tiene cabida en esta pequeña calle, que recuerda por su repercusió­n de hábitos de audiencia lo que suponía el hotel Arrayán en las noches de Canal Sur cuando la autonómica tenía su serial de producción propia.

 ?? ARD ?? Dos de los personajes principale­s con la estética de 1991.
ARD Dos de los personajes principale­s con la estética de 1991.
 ?? ARD ?? Una de las familias de ‘Lindestras­se’ en la última temporada.
ARD Una de las familias de ‘Lindestras­se’ en la última temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain