Europa Sur

Al desnudo en un cómic

El hispanista Ian Gibson y el dibujante Quique Palomo firman ‘Vida y muerte de Federico’, una valiente biografía del poeta en viñetas que Ediciones B acaba de publicar

- Isabel Vargas

No es la primera vez que Lorca salta a las páginas de un cómic. Sin ir más lejos, Carles Esquembre publicó en abril de este año

Lorca. Un poeta en Nueva York ,un maravillos­o volumen donde se recrea con pulcritud, cariño y estilo la estancia del dramaturgo en la Gran Manzana y el impacto que esta tuvo en su obra. Otro ejemplo, algo menos reciente y no tan ligado al autor, es La araña del olvido de Enrique Bonet. El dibujante malagueño afincado en Granada cuenta la historia real de Agustín Penón, un escritor norteameri­cano que llegó en 1955 a Granada dispuesto a esclarecer ● el asesinato del escritor.

El hispanista Ian Gibson y el ilustrador Quique Palomo (El golpe) firman ahora Vida y muerte de

Federico García Lorca (Ediciones B), una valiente biografía del autor granadino en viñetas. “Ya nadie se lee una biografía de 500 páginas. Ni siquiera si es la del poeta español más universal. Ahora todos están como locos con el móvil”, reprocha Gibson. El cómic permitirá al lector conocer “de primera mano” y “sin tapujos” la historia del genio literario desde su nacimiento en Fuente Vaqueros hasta el día de su asesinato.

Palomo cree “necesaria” la publicació­n del volumen porque ahonda en aspectos fundamenta­les de su persona como lo fue su condición sexual. “Y sin morbo”, aclara Gibson. “Estas cosas de las que parece más comprometi­do hablar son de las más interesant­es. El hecho de ser homosexual afectó a su obra y eso no se puede obviar”, replica el dibujante. ¿Cómo se van a entender obras como El Público o Así que pasen cinco años si uno no comprende la batalla del poeta para alcanzar su libertad sexual? El hispanista, autor de Lorca y el mundo gay,

hace hincapié en que ahora se vive “una gran revolución”, pero hasta “hace años la derecha rancia acudía a manifestac­iones en contra de los homosexual­es”.

“Es importante que el mundo conozca el poderoso mensaje de Federico”, reflexiona Gibson. El escritor fue un adelantado a su tiempo en materia de igualdad. “Me ha conmovido la relación que tiene con las mujeres. La revisión que él hace del papel de la mujer tan en-

frentada a su sociedad es para estudiarla”, señala Palomo. Sus textos ref lejan claramente las conductas machistas a las que se enfrentaba­n las féminas en aquellos tiempos. Vida y muerte de Federico

García Lorca también reflejará otras opiniones del autor granadino adelantada­s a su tiempo, como es el tema de las fronteras. El irlandés recuerda una frase de memoria que se reproduce en el cómic: “El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. –Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre de mundo y hermano de todos. Desde luego, no creo en la frontera política–”. Su condición de granadino, llegó a explicar Lorca en una entrevista con Gil Benumeya en La Gaceta Literaria, le inclina a “la comprensió­n simpática de lo perseguido. Del gitano, del negro, del judío, del morisco que todos llevamos dentro”. “Estuvo del lado de los más débiles: las mujeres a las que no les dejan vivir su vida, los gitanos, los negros”, subraya Gibson.

Uno de los aspectos a destacar del volumen es su rigurosida­d en materia de documentac­ión. El dibujante y el hispanista han estado ojeando durante un año el material de Gibson: sus propias investigac­iones, pero también las de Claude Couffon y las de Penón.

Para Palomo, ilustrar “la biografía de una persona monumental y de uno de los principale­s autores de este país” ha sido “un reto y “una responsabi­lidad”. “Todo el mundo conoce a Lorca y a Gibson. Todos han oído hablar del poeta”, dice nervioso. A la hora de trasladars­e hasta lugares donde Lorca vivió, estudió y murió, el dibujante ha echado mano “de la fuente vastísima que es internet” para fijarse en los detalles de “vehículos de época, vestuario y calles de Granada”.

El libro recordará grandes momentos en la vida de Federico como su estancia en Nueva York o su paso por la Residencia de Estudiante­s de Madrid donde conoce a Dalí y a Buñuel. “En boca de Dalí fue la época que más disfrutó. Aquel ambiente intelectua­l y cultural, lleno de tertulias, es envidiable”, explica Gibson.

“Que tenga un entierro digno es importante para todos. Hay que buscar a Lorca y honrar la memoria de todos los desapareci­dos”, pide el biógrafo lorquiano, que espera impaciente a que la Junta publique el concurso público para acometer la tercera búsqueda oficial del poeta.

 ??  ?? 1. Lorca, en una página del volumen, reunido con amigos en una tertulia. 2. El poeta muestra su atracción hacia Salvador Dalí en unas viñetas donde aparecen en el cabo de Creus. 3. Portada del cómic, obra de Ian Gibson y Quique Palomo.
1. Lorca, en una página del volumen, reunido con amigos en una tertulia. 2. El poeta muestra su atracción hacia Salvador Dalí en unas viñetas donde aparecen en el cabo de Creus. 3. Portada del cómic, obra de Ian Gibson y Quique Palomo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain