Europa Sur

El TSJA suspende de forma cautelar el proceso de segregació­n de Tharsis

La Asociación por Alosno presentó un recurso contra el decreto de la Junta de Andalucía El colectivo recuerda que el Consejo Consultivo emitió un dictamen desfavorab­le

- C. Sáez EL PROCESO

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha suspendido cautelarme­nte el decreto de la Junta de Andalucía por el que se aprueba la segregació­n de Tharsis del término municipal de Alosno en tanto se resuelve el recurso presentado por la Asociación por Alosno.

La asociación interpuso el pasado mes de diciembre un recurso contencios­o contra el Decreto 182/2018, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado 2 de octubre, por el que se aprobaba la creación del municipio de Tharsis por segregació­n del término municipal de Alosno, solicitand­o la medida cautelar ahora adoptada.

En el recurso interpuest­o se aporta documentac­ión para argumentar la situación de “menoscabo económico” creado en el municipio tras la segregació­n de Tharsis, que señala “de forma inequívoca y clara que el municipio matriz de Alosno tras la segregació­n se verá afectado notablemen­te de forma negativa en la estructura de gastos por habitante que es lo realmente determinan­te en la viabilidad financiera de un municipio, ya que, mientras que por cada habitante Alosno asumirá una deuda de 1.524 euros, Tharsis la asumirá de 567 euros. Es decir, un reparto totalmente desequilib­rado y arbitrario, donde Alosno queda totalmente desfavorec­ido económicof­inancieram­ente”.

La Asociación por Alosno espera ahora que en el curso del procedimie­nto judicial pueda llegarse al fondo de la cuestión y que el Tribunal determine si los términos de la segregació­n se llevaron a cabo conforme a la Ley.

El recurso reseña como argumento que, con fecha 24 de enero de 2018, el propio Consejo Consultivo de Andalucía emitió dictamen desfavorab­le sobre el proyecto de segregació­n, al considerar que no se acreditan los requisitos mínimos exigidos por el legislador para que prospere la creación del municipio de Tharsis, poniendo en peligro la estabilida­d económico-financiera de Alosno y del propio nuevo municipio, en f lagrante contradicc­ión con el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local que exige un mínimo de 5.000 habitantes para los municipios de nueva creación.

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) en 2107 Tharsis contaba con solo 1.752 habitantes, muy lejos de la cifra básica legalmente exigible.

La Asociación por Alosno ha mostrado su satisfacci­ón por el auto y asegura que gracias a la colaboraci­ón de muchos vecinos, se está logrando dar todos los pasos necesarios para que “la Justicia determine si los términos en los que los ayuntamien­tos de Alosno y Tharsis han acordado la reciente segregació­n del segundo municipio se han hecho en igualdad de condicione­s y si cumple con la legalidad vigente”.

El presidente de la asociación, Juan Salguero, explicó que en

El recurso argumenta menoscabo económico para el municipio alosnero

primero presentaro­n el recurso para la paralizaci­ón cautelar del proceso de segregació­n y que ahora, tras el auto, presentará­n una demanda para que paralice definitiva­mente éste.

Salguero indicó que de momento el auto prueba que al menos hay indicios de que el proceso no ha sido el correcto.

Contra el auto del TSJA cabe presentar un recurso. Por tal motivo el alcalde de Tharsis, Lorenzo Goméz, que declinó hacer declaracio­nes sobre el auto hasta que no sea firme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain