Europa Sur

Veteranía y juventud al cante

● Cuatro artistas de diferentes generacion­es recuerdan a Paco de Lucía

- José Manuel Serrano

El penúltimo recital del VI Encuentro Internacio­nal de Guitarra Paco de Lucía se abrió en el parque María Cristina de Algeciras con una sorpresa. La protagoniz­ó el tocaor jerezano Miguel Salado. El intérprete ejecutó una rondeña que ha compuesto especialme­nte y se llama La fuente de mi inspiració­n. Otro regalo inesperado a la memoria del genio universal que se homenajea con mayor hincapié si cabe en estos días.

Salado se caracteriz­a, al toque, por su velocidad y precisión. Su guitarra tiene el aire de viveza que es caracterís­tico y tradiciona­l de Jerez de la Frontera. Él, además, ha sabido imprimirle un sello tan personal que está más que solicitado por los cantaores de todo el orbe flamenco.

El espectácul­o fue presentado con solvencia y profusión de datos por Manuel Curao, quien suma treinta años de responsabi­lidad en la informació­n flamenca de Canal Sur. “Está todo el mundo de la cultura pendiente de lo que viene pasando estos días en Algeciras”, dijo.

El comunicado­r había pronunciad­o hasta minutos antes una completa conferenci­a acerca de la figura de Ramón de Algeciras en el centro documental José Luis Cano, también en el marco de esta cita.

Tras la sorpresa en forma de rondeña, Curao dio paso a José Cortés, Pansequito, nacido en La Línea de la Concepción y criado en El Puerto de Santa María. Una figura histórica del cante que empezó por alegrías. La noche, entoldada, fue agradable y hasta se fue a descansar el viento que por la tarde había estado dando la lata.

Unas microgotas de algo que no puede llegar a calificars­e ni como llovizna cayeron al término de la primera actuación de la velada.

La voz de Pansequito conserva su son tan especial después de décadas sobre los escenarios. Argumentan los flamencos que hay cantaores que, en un momento dado, dan un paso atrás porque pierden facultades. A otros, en cambio, les ocurre que cantan cada vez mejor.

Pansequito pertenece a este segundo grupo. Hizo bien la soleá y se atrevió por tarantos. No se escondió Panseco.

Cerró su intervenci­ón por bulerías, sensaciona­lmente acompañado por la guitarra de Salado. Cómo le suena la guitarra al jerezano. Sobresalie­nte, plena de matices y colores diferentes. El público despidió a Pansequito puesto en pie. Un hasta luego totalmente merecido y acordado espontánea­mente por común aclamación.

Después apareció Aurora Vargas, que como bien recordó Curao era ya figura del flamenco cuando no había grabado aún un solo disco.

Aurora, que es como se le conoce pues con solo decir su nombre todo el mundo ya sabe de quien se habla, salió a las tablas vestida de negro con lunares blancos. Flamenquís­ima.

La cantaora, también lo había anticipado el presentado­r, vivió el año de su explosión profesiona­l en 1986.

Y desde entonces hasta ahora no ha parado. Es poseedora de una voz racial, inconfundi­ble. Y es dueña de un poderío increíble en el escenario, que llena con apenas pisarlo.

Nada de lo que hace deja indiferent­e al respetable. Tras el descanso, tocó el turno de la jovencísim­a jerezana María Terremoto. La cantaora, de 19 añitos, parece con todo tan consagrada como quienes la antecedier­on en las tablas.

Qué verdad es que estos artistas vienen criándose y haciéndose desde la cuna y, con el paso del tiempo, no hacen sino armarse de más y más experienci­a y recursos para acabar triunfando. Eso hizo María Terremoto en su debut oficial en la ciudad de Paco de Lucía.

La nieta del mítico Fernando Terremoto está señalando con su cante y sus maneras al firmamento de estrellas del f lamenco. El algecireño Perico El Pañero, que venía de haber cantado la noche anterior en Coín, demostró que su crecimient­o en escenarios grandes y abiertos como el del parque María Cristina no está siendo nada despreciab­le.

Ni unas microgotas de llovizna pudieron con una cita cargada de matices e historia

 ?? JORGE DEL ÁGUILA ?? Pansequito, anoche, durante su actuación en el parque María Cristina.
JORGE DEL ÁGUILA Pansequito, anoche, durante su actuación en el parque María Cristina.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JORGE DEL ÁGUILA ?? José Cortés, Pansequito, encargado de abrir la noche y de dar lo mejor de sí mismo al público. Aurora Vargas, la gran Aurora, quien mostró su tradiciona­l genio y personalid­ad tan flamencos. Un instante de la interpreta­ción de la rondeña que el tocaor jerezano Miguel Salado ha compuesto en recuerdo de Paco de Lucía. Esa fue la sorpresa de la noche, un preámbulo que resultó todo un regalo.
REPORTAJE GRÁFICO: JORGE DEL ÁGUILA José Cortés, Pansequito, encargado de abrir la noche y de dar lo mejor de sí mismo al público. Aurora Vargas, la gran Aurora, quien mostró su tradiciona­l genio y personalid­ad tan flamencos. Un instante de la interpreta­ción de la rondeña que el tocaor jerezano Miguel Salado ha compuesto en recuerdo de Paco de Lucía. Esa fue la sorpresa de la noche, un preámbulo que resultó todo un regalo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain