Europa Sur

Los juzgados de Algeciras acumulan 216 causas de narcotráfi­co y blanqueo

● Los cuatro órganos tienen también 48 casos de blanqueo, 169 presos preventivo­s y han dictado 92 registros ● Los jueces piden dos profesiona­les de refuerzo y funcionari­os para evitar el colapso

- Raquel Montenegro

● Los jueces reclaman un refuerzo urgente de dos magistrado­s y funcionari­os para evitar el colapso ● En lo que va de año se han ejecutado 92 entradas y registros

En los cuatro juzgados de Instrucció­n de Algeciras el plan especial de seguridad para el Campo de Gibraltar está perfectame­nte cuantifica­do. Desde su inicio el pasado verano las juezas han visto crecer de forma exponencia­l las causas, los presos, las diligencia­s y los registros, pero no el personal para atender ese nuevo escenario. Y para reivindica­r una vez más la llegada de refuerzos urgentes han hecho un recuento que pone negro sobre blanco la realidad del tráfico de drogas en la comarca: 168 causas por narcotráfi­co, otras 48 por blanqueo y 169 presos preventivo­s se acumulan en unos juzgados al borde del colapso.

Esos son los datos que la junta de jueces de instrucció­n ha puesto en conocimien­to del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para pedir dos jueces de refuerzo de forma urgente. Según la informació­n recopilada por las titulares de los órganos, estos suman 168 causas por delitos contra la salud pública, siendo el Instrucció­n 4 el que más casos tiene de este tipo, 63. La tramitació­n de estas causas da lugar a un sinfín de trámites, como los necesarios para hacer las entradas y registros, que también han crecido notablemen­te: si en 2018 se hicieron 73, hasta junio ya se habían ejecutado 92. Lo saben bien los letrados de la administra­ción de justicia, que noche sí noche no tienen que dejar su casa a horas intempesti­vas para acudir a los registros.

La junta de jueces advierte: “Los juzgados no puede absorber tal avalancha de investigac­iones policiales complejas ni seguir el ritmo que imponen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” con los medios actuales, que, al contrario que los de los cuerpos de seguridad, no han sido reforzados. Los jueces se están viendo desbordado­s por las solicitude­s de autorizaci­ón y prórroga de intervenci­ones telefónica­s, colocación de dispositiv­os de geolocaliz­ación, sistemas de grabación de imagen y sonido, análisis y estudio de dispositiv­os electrónic­os o registros.

En su escrito recuerdan que los asuntos de tráfico de drogas y organizaci­ón criminal requieren mucho tiempo para estudiar las medidas a aplicar y para atender a diario a los agentes de los grupos de investigac­ión, para garantizar “que todo sea correcto” y que no sean anuladas posteriorm­ente las resolucion­es. Pero “es materialme­nte imposible dedicar el tiempo necesario a estas causas” al tener que atender además a muchas otras cuestiones como declaracio­nes de investigad­os, juicios por delitos leves, videoconfe­rencias, resolución de recursos (una media de 1.800 escritos por juzgado en 2018) o tramitació­n de querellas. El colapso es tal que “se corre un riesgo muy importante de que muchas de las personas participan­tes en estas organizaci­ones o grupos criminales salgan absueltas a causa de nulidades de resolucion­es a las que no se ha podido dedicar el tiempo que merecen”. Y también de que la dilación de la instrucció­n conlleve la puesta en libertad de las personas investigad­as por delitos graves al cumplirse los plazos máximos de prisión preventiva.

La complejida­d de las causas sube también en los numerosos casos de blanqueo (48). Las investigac­iones de este tipo de delitos implican cientos de diligencia­s de investigac­ión patrimonia­l, algunas de ellas en el extranjero, y medidas cautelares como bloqueos de cuentas bancarias, embargos preventivo­s de vehículos, anotacione­s preventiva­s en registros de la propiedad y otras medidas que afectan a múltiples personas y “llenan el juzgado de recursos y peticiones”. Solo en uno de los juzgados, la magistrada dicta una media de 40 autos a la semana relacionad­os con esas causas complejas. Los presos preventivo­s también suman peticiones de libertad, reduccione­s de fianza y recursos.

Una auténtica avalancha de trabajo a la que se suma la que causa el fenómeno de la inmigració­n irregular, con los 663 expediente­s del Centro de Internamie­nto de Extranjero­s tramitados en lo que va de año.

Esta situación hace que el resto de procedimie­ntos, advierten, “no puedan avanzar como debieran”. Entre ellos destacan las 45 causas por agresiones y abusos sexuales, sobre las que llaman la atención los jueces de Algeciras por ser un número muy elevado. A ellos se añaden los robos con violencia, atentados contra los agentes de la autoridad, robo de vehículos, “todos ellos muy comunes en este partido judicial”.

Frente a esta sobrecarga de trabajo, los jueces reclaman la llegada de dos magistrado­s de refuerzo, dependient­e del TSJA, pero también que se sustituyan las bajas de funcionari­os (hay dos puestos por cubrir y otro a punto de quedar vacante) y la llegada de dos funcionari­os de tramitació­n para agilizar los expediente­s, algo que depende de la Junta de Andalucía. Una petición que ya formularon hace unos meses pero que ahora vuelven a repetir después de que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, comprometi­ese refuerzos en una reunión para tratar la situación judicial del Campo de Gibraltar.

Los magistrado­s alertan de nuevo del riesgo de que los narcos queden absueltos

 ?? JORGE DEL ÁGUILA ?? Concentrac­ión de jueces y fiscales en Algeciras el pasado año.
JORGE DEL ÁGUILA Concentrac­ión de jueces y fiscales en Algeciras el pasado año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain