Europa Sur

Un nuevo tesoro que descubrir

La Junta de Andalucía invierte 420.000 euros en la construcci­ón del área recreativa del embalse del Celemín, en Benalup El lugar ofrece posibilida­des para disfrutar de la naturaleza

- Pedro M. Espinosa

La provincia de Cádiz cuenta con una treintena de áreas recreativa­s donde disfrutar de la naturaleza. En muchos casos son espacios únicos, grandes desconocid­os para los urbanitas y que se alumbraron principalm­ente en la década de los 80. Desde entonces el furor por estos equipamien­tos ha ido decayendo, básicament­e por su alto coste de mantenimie­nto y porque vándalos hay en todos sitios. Sin embargo, la Delegación Territoria­l de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que dirige Daniel Sánchez, ha sido capaz de construir una nueva área recreativa situada en pleno corazón del Parque de los Alcornocal­es, a apenas unos centenares de metros de la Cueva del Tajo de las Figuras, colindante con el embalse del Celemín y a poca distancia del embalse del río Barbate, otro de esos lugares que sobrecogen para quienes lo divisan con ojos nuevos.

Estamos hablando de auténticos paraísos perdidos, muy conocidos para quienes tienen la suerte de vivir en pueblos cercanos pero ocultos al estrés de las ciudades. Diario de Cádiz, junto a Juan Niño, jefe de Servicio de Administra­ción General de la Delegación de Medio Ambiente, realizó el pasado jueves una visita a esta nueva área recreativa del Celemín, inaugurada el pasado mes de abril y en la que la Junta de Andalucía ha invertido 420.000 euros.

“Principalm­ente con esta área recreativa lo que pretendemo­s es facilitar la recuperaci­ón de un espacio público y acercarlo a los ciudadanos, planteando un equipamien­to de bajo mantenimie­nto, con grandes prestacion­es y servicios, y que respondier­a a dos necesidade­s: dotar de servicios a toda la red de equipamien­tos del Parque Natural, y acercar el embalse del Celemín a los ciudadanos, aunando en un espacio recuperado servicios para la ciudadanía e integrando esas dos realidades”, explica.

El nuevo equipamien­to está situado en el término municipal de Benalup. Puede accederse desde la carretera que une el Centro de Visitantes del Parque de los Alcornocal­es de Alcalá de los Gazules con la población jandeña, o bien avanzando por la A-381 hasta tomar la salida de Benalup. Si se opta por la primera opción se puede además disfrutar de paisajes maravillos­os, de un humedal importantí­simo como es el embalse del Barbate, que incluso en el mes de julio, y a pesar de no haber sido un año de lluvias abundantes, ofrecía esta semana un aspecto imponente.

A este embalse llegan las aguas de tres arroyos: el Barbate, el Rocinejo y el Alberite. Sus aguas proveen del líquido necesario a una importante comunidad de regantes surgida después de que se secara la laguna de La Janda. Muchos terrenos fueron expropiado­s y se inundaron con los arroyos citados para que ese agua que le da la vida a los campos gaditanos no se perdiera, enriquecie­ndo una zona donde hay abundantes explotacio­nes agrícolas y ganaderas.

Una vez que se llega al embalse del Celemín está bien visible el área recreativa, que tuvo su bautizo el pasado mes de mayo con la celebració­n de la romería de la Seño

El objetivo era recuperar un espacio público para el disfrute de los ciudadanos

ra del Socorro, patrona de Benalup.

Es accesible, está bien conectada, cuenta con un buen aparcamien­to, con un cerramient­o perimetral que delimita sus cuatro hectáreas sin impedir que se disfrute del resto del espacio público, se puede acceder hasta incluso el río por pasos peatonales, “para que los niños puedan disfrutar pero con seguridad”, dice Juan Niño. En sus cuatro hectáreas hay multitud de mesas, varias de ellas preparadas para personas con movilidad reducida, barbacoas y árboles. “Estos terrenos son complejos y han necesitado una reforestac­ión enorme. Hay zonas muy secas con otras próximas al embalse con enormes escorrentí­as, esto forma una cuenca y cuando llueve, que aquí las lluvias son torrencial­es, se producen encharcami­entos. Hay distintas repoblacio­nes respondien­do a los distintos tipos de suelo. Se han aprovechad­o las escorrentí­as que existían para realizar canalizaci­ones. Hay puentes que lo que hacen es sortear las canalizaci­ones y las escorrentí­as tan importante­s, porque esos canales de agua podían tener metro y medio de agua cuando llueve”, nos cuenta Niño.

“Lo importante es más la labor de recuperaci­ón e integració­n que se ha realizado. Eran unos terrenos que estaban usurpados por vecinos, por gente que tenía vinculació­n con la administra­ción hidráulica en su momento y tenían una casa para pasar unas vacaciones, que tenían captacione­s ilegales de agua, ganado suelto, y lo que hemos hecho es decir... mira esto debe ser un equipamien­to de uso público. Y lo hemos conseguido”.

Además desde este área parte un sendero que la une con Las Lagunetas. A través de su medio kilómetro se puede seguir el cauce de un río seco en esta época del año. Cádiz tiene un nuevo tesoro que descubrir.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Entrada al área recreativa del Celemín, con una de las pasarelas peatonales construida­s para sortear las escorretía­s.
JESÚS MARÍN Entrada al área recreativa del Celemín, con una de las pasarelas peatonales construida­s para sortear las escorretía­s.
 ?? JESÚS MARÍN ?? Caballos pastando en el embalse del Celemín.
JESÚS MARÍN Caballos pastando en el embalse del Celemín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain