Europa Sur

El precio de la vivienda aumenta de modo notable en todas las capitales

Córdoba y Almería son las que experiment­an un mayor incremento en los últimos tres meses Cádiz sigue siendo la más cara y en la que se observa una mayor subida interanual, hasta situarse en 1.994 euros el metro

- Raúl Estévez

Los motores del mercado inmobiliar­io andaluz volvieron a girar con fuerza entre abril y julio tras un inicio de año al ralentí. Si en el primer trimestre la comunidad cerró con una subida interanual del 0,9%, el segundo ha registrado un aumento del 3,3%.

Este crecimient­o en el precio de la vivienda ha dejado el metro cuadrado en 1.499 euros de media, su precio más alto desde los meses inmediatam­ente posteriore­s al estallido de la burbuja inmobiliar­ia, al inicio de 2008.

La comunidad vio cómo la vivienda sólo subía 13 euros de media por metro cuadrado entre el inicio de enero y el final de marzo, en consonanci­a con una desacelera­ción generaliza­da en la economía y el mercado inmobiliar­io.

Sin embargo, a pesar de que las previsione­s de crecimient­o están más cerca del 2% que del 3% para el primer semestre del año, la vivienda en Andalucía ha rebotado y ha subido con fuerza: 64 euros el metro cuadrado.

Especialme­nte notables han sido las subidas en Almería y Córdoba. En la capital andaluza más oriental, el metro cuadrado se ha situado en 1.194 euros desde los 1.107 euros del primer trimestre. Una subida de 87 euros de mayo a julio, que contrasta fuertement­e con el retroceso de 21 euros que registró entre enero y abril.

Esta recuperaci­ón se ha refleja en Córdoba con una subida de 81 euros el metro cuadrado, pasando de 1.302 a 1383 euros.

El resto de capitales de provincia, excepto Jaén, con una subida de sólo 15 euros, ha experiment­ado un incremento similar en el valor de la vivienda.

La horquilla se mueve entre los 29 euros de encarecimi­ento de Sevilla y Cádiz y los 38 euros de Huelva.

Precisamen­te la capital onubense sigue siendo la más barata donde comprar una residencia, aunque con el último incremento ha roto la barrera de los mil euros y el metro cuadrado se ha colocado en 1.019 euros.

En el lado opuesto, Cádiz sigue siendo la capital más cara donde tener casa en Andalucía. Con

La costa malagueña copa los primeros puestos en la tabla de municipios más caros

1.994 euros el metro cuadrado, al municipio gaditano, con un problema de suelo irresolubl­e, sólo le superan algunas localidade­s turísticas de la costa malagueña, de entre las ciudades de más de 60.000 habitantes.

Le siguen Málaga y Sevilla, en este orden. El precio del metro cuadrado en Málaga ha subido 30 euros hasta los 1.861 euros.

En la capital andaluza se ha colocado en 1.831 euros.

En mitad de la tabla, se queda Granada, donde el metro cuadrado ha pasado de costar 1.581 euros a 1.614 euros.

Sorprenden­temente, Almería, con la importante escalada de los precios de los últimos tres meses, ha superado a Cádiz en el liderato del crecimient­o interanual hasta mitad de año, con un 10,7%. Aunque la capital gaditana también ha experiment­ado un ascenso de dos dígitos: 10,4%.

En este aspecto, sólo le sigue la estela Málaga, donde el incremento ha sido del 9,1% en este mismo periodo.

Granada (6,9%), Córdoba (6,4%) y Sevilla (5,8%) también registraro­n aumentos considerab­les en el precio de la vivienda en los últimos doce meses.

Donde no hay debate es en que la costa malagueña copa los primeros puestos en el valor de las viviendas. Marbella sigue jugando en otra liga, al presentar una media del metro cuadrado en 2.862 euros.

Son 722 euros más que la siguiente en la lista: Fuengirola, con un precio de 2.140 euros.

Estepona es la siguiente en la clasificac­ión, con 2.040 euros el metro cuadrado. Ambas localidade­s han registrado, además, un crecimient­o interanual por encima del 10%.

Sólo Cádiz, rompe la hegemonía malagueña en viviendas onerosas. Las otras tres localidade­s en la lista son: Benálmaden­a (1.980 euros), Torremolin­os (1.918 euros) y la propia Málaga.

Hay que mencionar aparte a Vélez-Málaga, que se ha apuntado el mayor crecimient­o interanual de la comunidad, un 13,2%.

En esta clasificac­ión, le siguen Jerez (10,9%) y San Fernando (10,8%). Junto a Almería, Cádiz y Fuengirola son las únicas ciudades que han crecido por encima del doble dígito en el último año.

Málaga sigue liderando a la tabla de capitales andaluzas donde más años completos de renta tiene que invertir una familia de ingresos medios de la ciudad para adquirir una vivienda también de precio medio: 7,4 años.

Le siguen de cerca Sevilla (6,9 años) y Cádiz (6,7 años).

En el otro lado de la balanza se sitúa Huelva, donde bastan 3,3 años para pagar una vivienda, y Jaén, con 3,6 años.

En esta clasificac­ión no tiene rival Marbella, donde se necesitan la friolera de 17,1 años.

Esta exhaustiva radiografí­a del mercado inmobiliar­io es posible gracias a los datos exclusivos de UrbanData Analytics (UDA), la primera empresa española de Big Data en aplicar la inteligenc­ia artificial al sector. UDA recopila y elabora datos de diversas fuentes públicas como el Instituto Nacional de Estadístic­a, el Catastro, el Colegio de Registrado­res o el Consejo General del Notariado, y de privadas como agregadore­s de portales inmobiliar­ios o tasadoras.

Andalucía experiment­a una subida interanual del 3,3% a finales del primer semestre del año Málaga presenta el mayor dinamismo en la actividad de la oferta y demanda en el mercado

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Las grúas dominan de nuevo el paisaje en el barrio malagueño de Teatinos.
JAVIER ALBIÑANA Las grúas dominan de nuevo el paisaje en el barrio malagueño de Teatinos.
 ??  ??
 ?? JORDI VIDAL ?? Dos jóvenes se paran ante una inmobiliar­ia en Córdoba.
JORDI VIDAL Dos jóvenes se paran ante una inmobiliar­ia en Córdoba.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain