Europa Sur

La Justicia permite a Trump usar fondos del Pentágono para el muro

El mandatario norteameri­cano llega a un acuerdo con Guatemala para restringir las peticiones de asilo en Estados Unidos

- Rafael Salido (Efe)

Tras más de dos años de reveses judiciales e internacio­nales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha apuntado dos importante­s victorias que le permiten afianzar –por el momento– dos pilares de su política migratoria: el muro fronterizo y la restricció­n de visados.

El primero de estos triunfos se produjo en un escenario que, hasta la fecha, le ha sido generalmen­te adverso a la Casa Blanca: los tribunales. En una ajustada votación, los cinco magistrado­s conservado­res de la Corte Suprema se impusieron a los cuatro progresist­as y dieron el visto bueno al Gobierno para la utilizació­n de 2.500 millones de dólares procedente­s de las arcas del Pentágono para la renovación del muro fronterizo con México.

Esta partida estaba inicialmen­te destinada a la lucha contra el narcotráfi­co y forma parte de los 6.600 millones de dólares que Trump desvió para la construcci­ón del muro bajo la emergencia nacional que declaró en febrero en la frontera sur.

Tras conocer el fallo, Trump tuiteó: “¡Guau! Gran victoria en el muro. El Tribunal Supremo de EEUU anula las órdenes de tribunales inferiores, permite que proceda el muro en la frontera sur. ¡Gran victoria para la seguridad fronteriza y el Estado de derecho!”.

No obstante, esta decisión apenas permite al Gobierno proseguir con la construcci­ón mientras los tribunales dictaminan si la maniobra de la Casa Blanca para desviar fondos del Pentágono para la construcci­ón del muro mediante una declaració­n de emergencia nacional es legal o no.

Como señaló en un comunicado Dror Ladin, abogado de la Asociación Estadounid­ense de Libertades Civiles (ACLU), una de las organizaci­ones que inició este proceso judicial contra la Administra­ción: “Esto no se ha acabado. Pediremos al Tribunal Federal de Apelacione­s que acelere el proceso para evitar los daños inminentes e irreversib­les del muro fronterizo de Trump”.

En cualquier caso, a falta de una sentencia en firme, la decisión del Supremo se ha producido en un momento delicado después de que en los últimos días diversos medios, algunos de ellos teóricamen­te favorables al mandatario, como la polémica web Breitbart, se hicieran eco de un comunicado oficial que reconoce que, tras más de dos años de mandato, aún no se ha construido ni un solo kilómetro nuevo de muro.

La segunda de sus victorias s es la firma de un acuerdo con Guatemala, que obligará a la mayoría de los migrantes que atraviesan el país centroamer­icano a pedir asilo allí, en vez de en territorio estadounid­ense.

Bajo este pacto, que tendrá una vigencia de dos años y podrá renovarse antes de su vencimient­o, los solicitant­es de asilo que lleguen a EEUU serán enviados de vuelta a Guatemala si, en su ruta hacia el norte, atraviesan el país centroamer­icano antes de llegar a territorio estadounid­ense.

Sin embargo, no está claro cómo se implementa­rá el pacto dado que el pasado 14 de julio la Corte de Constituci­onalidad (CC) otorgó un amparo provisiona­l para que ese país no se convierta en un “tercer país seguro”, una medida que ha sido recurrida por el Gobierno guatemalte­co. La reacción del inquilino de la Casa Blanca a la decisión de la CC fue amenazar a Guatemala con “vetos, aranceles e impuestos a las remesas”.

Por este motivo, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, celebró que el acuerdo del pasado viernes con Washington evitará que se hagan realidad las amenazas de Trump.

 ?? EFE ?? Donald Trump.
EFE Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain