Europa Sur

La Policía estrena en Madrid un sistema de vigilancia de drones ilegales

La ploriferac­ión de estos aparatos hace que las Fuerzas de Seguridad ensayen un método pionero

- Sergio Perea (Efe)

La proliferac­ión de drones ha motivado la puesta en marcha por parte de la Policía Nacional de un sistema de vigilancia sobre estos vehículos aéreos no tripulados. En los últimos dos meses ha detectado 545 vuelos de 195 aparatos en el cielo de Madrid, ciudad pionera en Europa en este nuevo método de seguridad.

El inspector del área de Telecomuni­cación, José Luis Boto, explicó que este sistema de inteligenc­ia artificial informa con precisión mediante señales luminosas y acústicas del lugar, la altura y el modelo de los vuelos en activo.

De esta forma, los agentes reciben una alerta en la que se indica el emplazamie­nto del dron operativo por medio de antenas de radiofrecu­encia, además de un historial de vuelos que facilita la identifica­ción de las aeronaves ya registrada­s.

Boto puso como ejemplo un dron que sobrevoló el Palacio Real y la catedral de la Almudena, algo “totalmente prohibido” en Madrid, que tiene restringid­o el espacio aéreo al tratarse de una zona aeroportua­ria.

Por ello, con un peso que varía en torno a un kilo y con capacidad de alcanzar entre 200 y 500 metros de altura –en Madrid la máxima es 120–, estos vehículos tienen la capacidad de provocar graves daños en un impacto. “Los drones no son un juguete, aunque se vendan en juguetería­s”, advirtió Boto, antes de hacer hincapié en la amenaza que suponen para los helicópter­os de las fuerzas de seguridad o de los servicios de emergencia­s.

Porque un accidente de un dron puede causar la muerte de una persona en función de la gravedad del impacto. Y recalca el peligro que conlleva aproximars­e a un dron en funcionami­ento, debido al riesgo de corte con las hélices. Durante este periodo de pruebas, la Policía Nacional ha registrado 30 vuelos por encima de los 200 metros y uno que alcanzó 450.

En el caso de los vuelos ilegales, los agentes evalúan el tipo de sanción dependiend­o precisamen­te del peligro ocasionado en el vuelo. Las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros o la incautació­n del aparato, según la normativa de Seguridad Ciudadana y de Navegación Aérea, para los controlado­res que no hayan aportado la documentac­ión necesaria o no cumplan con los requisitos, disponible­s en la página web drones.enaire.es.

Las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros y dependen del nivel de riesgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain