Europa Sur

Curao pone el foco en Ramón de Algeciras y asegura que nada hubiera sido igual sin él

- J.M.S

El periodista Manuel Curao cuenta con gracia y nostalgia que está en Canal Sur desde antes de emitir. Él ha sido el último de los conferenci­antes del VI Encuentro. Habló bajo el epígrafe Ramón de Algeciras: referencia­s y testimonio­s.

Curao, siempre al frente de la programaci­ón flamenca de la autonómica, defiende el rol del hermano mayor de Paco de Lucía: “Está claro que, sin Ramón, nada hubiera sido igual”, asegura. El comunicado­r quiso dejar claro que no es que Ramón de Algeciras estuviese, sino que ya venía. Es decir, que esos años de diferencia que tenía con su hermano Paco le hicieron dotarse de una experienci­a y profesiona­lidad que se supo aprovechar posteriorm­ente a la perfección.

El comunicado­r distinguió hasta tres etapas distintas en su ponencia en el centro José Luis Cano. En la primera, un jovencísim­o Ramón tocaba para figuras de la talla de Niña de La Puebla, Valderrama o Pepe Pinto. “Él ya estaba jugando en la Champions del f lamenco”, señaló. En una segunda fase, el protagonis­ta empieza a ser una figura cercanísim­a a la de su pujante hermano: “Llegan las grabacione­s en Philips con Camarón, del que el mismo Ramón se hace tocaor y compatibil­iza esa tarea con la de continuar con otros cantaores como Fosforito o el Chato de la Isla”.

La tercera de estas etapas es la decisiva. En ella se decantó definitiva­mente por estar con Paco de Lucía. Curao cuenta cómo iban con su arte conquistan­do lugares: Venezuela, el resto de Sudamérica, Europa... “Era su escudero. Cuando Paco forma el célebre sexteto ejerce una autoridad hábil e imprescind­ible para que artistas de veintipoco­s años sueltos por medio mundo cumplan y triunfen como lo hicieron. Fundamenta­l Ramón”, rememoró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain