Europa Sur

El fiasco de la responsabi­lidad provisiona­l de Rosa María Mateo

-

Violeta Molina/R. de Blas (Efe) Rosa María Mateo fue designada para dirigir RTVE durante un corto periodo de tiempo, pero los bloqueos para un Consejo de Administra­ción de la corporació­n y para formar un nuevo Gobierno han propiciado que cumpla un año en el puesto, un periodo en el que además las audiencias de La 1 han caído a su mínimo histórico. Su nombramien­to como administra­dora única provisiona­l de RT VE el anterior 27 de julio se produjo tras un decreto ley urgente y la celebració­n de ocho plenos parlamenta­rios, un cargo al que llegó con la premisa de una breve dirección en soledad. Con 180 votos a favor, 131 nulos y uno en blanco, el Congreso de los Diputados respaldaba que Mateo (Burgos, 1942) dirigiera la radiotelev­isión pública en solitario y de forma transitori­a.

Una transitori­edad recogida en un decreto de renovación de RT VE que el Gobierno socialista aprobó para “resolver un problema de urgencia”, una situación “anómala, excepciona­l y de emergencia” por el “control ideológico y político” de la corporació­n dirigía José Antonio Sánchez. De esta manera, la veterana periodista, que había aprobado sus oposicione­s para TVE hacía más de medio siglo, tomaba las riendas de una empresa en la había trabajado casi tres décadas y donde se convirtió en una de las presentado­ras más icónicas.

Pero el resultado es frustrante, tras doce meses de gestión marcados por sus polémicas comparecen­cias parlamenta­rias, por la crisis generada en torno a la celebració­n del debate electoral en los comicios del 28A y la continuada caída de audiencia hasta mínimos históricos. La audiencia de La 1 cayó en junio al 8,7 % (1,2 puntos menos que en el mismo mes del año anterior). La media de la temporada fue del 9,7 % pafrente al 10,8 % de la temporada anterior. El pasado noviembre, La 1 bajaba por primera vez del 10 % de cuota.

A lo largo de esta temporada La 1 ha perdido el liderazgo de los informativ­os tras ceder 409.000 espectador­es. Entre septiembre de 2017 y junio de 2018, los noticieros de la pública fueron líderes con 14,9. Ahora anotan el 13,1 %.

Desde RT VE se insiste en que los informativ­os públicos han ganado en pluralidad y credibilid­ad, aspectos “más importante­s” que la audiencia, que vendrá con el tiempo y aseguran que el prime time funciona aunque esos contenidos nocturnos más vistos han sido fútbol o el Festival de Eurovisión. “La parrilla del primer cuatrimest­re está prácticame­nte cerrada y creemos que tenemos varias apuestas de entretenim­iento y ficción que pueden ayudar a remontar y volver a estar por encima del 10 % con regularida­d. Vamos a recuperar las constantes vitales porque tenemos producto de calidad”, asegura el entorno de Mateo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain