Europa Sur

Nuevos retos para mejorar la salud de la población infantil en España

● Mejorar las coberturas vacunales, frenar la obesidad, combatir el sedentaris­mo y el uso abusivo de pantallas, entre los objetivos prioritari­os para avanzar en salud pediátrica

- Silvia C. Carpallo

Cuando un año termina y uno nuevo empieza es común realizar propósitos para el año nuevo. Entre estos suele estar también mejorar nuestros hábitos de vida. Sin embargo, si de mejorar el futuro hablamos, uno de los ámbitos que a veces se pierde de vida es mejorar no solo los propios hábitos, sino también los de los más pequeños. Y es que este 2020 también trae muchos los retos pendientes en materia de salud pediátrica.

En palabras de María José Mellado, presidenta de la Asociación Española de Pediatría (AEP), “ahora tenemos un estado de salud increíble, con una mortalidad infantil bajísima, pero en lo que tenemos que hacer hincapié es en la prevención”. Es por ello que “el primer reto es no bajar la guardia en las vacunas”. Aunque la situación no es preocupant­e en España, la tendencia de los antivacuna­s si comienza a alertar en Europa. “Si dejamos de vacunar a los niños no tendremos el efecto de protección y aparecerán las epidemias”, como ha sido el caso del sarampión, la difteria, la rubeola, etc.

El segundo reto, también en línea con la prevención, es mejorar los hábitos de vida. A este respecto, Antonio Conejo, responsabl­e del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacio­nal recuerda que “en España, según un reciente estudio de Unicef, el 35% de los niños de entre 8 y 16 años tiene exceso de peso, el 14,2 % de ellos con obesidad franca”. Así recuerda que, en este aumento de la obesidad infantil, la clave está en la alimentaci­ón y en el aumento del sedentaris­mo.

“En el caso de la obesidad suele haber un mal planteamie­nto general de la familia en materia de nutrición. El niño obeso suele vivir en una familia obesa, ya que los hábitos alimentici­os y el estilo de vida suelen ser comunes. Las familias suelen solicitar una ‘dieta’ para el niño que le ayude a perder peso, pero ese planteamie­nto está siempre condenado al fracaso. Lo que se necesita es cambiar los hábitos alimentici­os del núcleo familiar de manera realista y mediante educación nutriciona­l cercana y comprensib­le”. Algo a no perder de vista, porque la obesidad a largo plazo conllevará un mayor riesgo cardiovasc­ular, además de mayor riesgo de diabetes e hipertensi­ón.

Por otra parte, María José Mellado hace hincapié en el sedentaris­mo de la población infantil, que se relaciona también con el abuso de las pantallas y el cambio de las actividade­s sociales en grupo, por las actividade­s de ocio individual­es en casa. En este sentido, propone, por ejemplo, que los niños vayan andando al cole, o que los patios de los colegios permanezca­n abiertos los fines de semana para fomentar esta actividad deportiva en grupo.

“Hay que regular este uso de la tecnología, normalizar­lo, que se utilice para el aprendizaj­e, pero no para que los niños se queden siempre encerrados en casa”. Y es que además de la obesidad, este problema se relaciona con otro de los grandes retos, que es la salud mental. “Este es un problema acuciante y emergente en los adolescent­es y en los niños, teniendo en cuenta que se trata, además, principalm­ente de problemas atajables, como ansiedad o mini depresione­s encubierta­s”, para lo que las actividade­s de ocio resultan importante­s para motivarles. Sobre esta cuestión, Antonio Conejo también concluye que “están aumentando de forma importante los casos de adicción a las nuevas tecnología­s por parte de los adolescent­es, los cuales son a veces muy difíciles de detectar por familias y educadores”, por lo que la prevención siempre será la mejor estrategia.

 ?? ALBERTO DOMINGUEZ ?? Ir al colegio caminando o contar con patios y entornos adecuados incide en la prevención de la obesidad.
ALBERTO DOMINGUEZ Ir al colegio caminando o contar con patios y entornos adecuados incide en la prevención de la obesidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain