Europa Sur

Cómo controlar los niveles de glucosa en días de comidas copiosas

Los expertos recomienda­n evitar o reducir los hidratos en los entrantes y platos principale­s

- R. S. B.

El transcurso de la Navidad también supone cambios importante­s en la dieta de las personas. Las grandes comidas se suceden una tras otra, rompiendo la rutina diaria en la alimentaci­ón. Se consume más cantidad, pero sobre todo también más azúcar. Y es que una de las caracterís­ticas propias de estas fechas son los postres como el turrón o los polvorones, que suponen una alta concentrac­ión de azúcar y que no están presentes habitualme­nte en la dieta el resto del año.

Esto puede suponer un reto tanto para las personas con diabetes tipo 1 como tipo 2. “Los primeros pueden comer de todo, pero para ello deberán conocer la cantidad de hidratos de carbono que aporta cada uno de los alimentos y aplicar la dosis de insulina correspond­iente. En cambio, las personas con diabetes tipo 2 podrían comer de todo, pero no en la cantidad que quieran, vigilando especialme­nte los dulces y postres navideños” explica el Dr. Serafín Murillo, investigad­or del Centro de Investigac­ión Biomédica en Red sobre Diabetes y Enfermedad­es Metabólica­s Asociadas (Ciberdem) en el Hospital Clínic de Barcelona. “Los desajustes más habituales son en personas que siguen un tratamient­o de insulina” comenta el Dr. Murillo, resaltando cómo los extras navideños pueden dar lugar a una mayor hipergluce­mia. “Tampoco es extraño que estas personas sufran hipoglucem­ias, como resultado de la corrección de una hipergluce­mia con una dosis de insulina excesiva. El consumo del alcohol también afecta, ya que el efecto de la insulina es mayor después de tomar bebidas alcohólica­s”.

Para minimizar estos riesgos, el Dr. Murillo considera indispensa­ble adaptar la dosis de insulina al contenido de hidratos de carbono de cada una de las comidas. “Incluso se debe modificar el momento en que se inyecta, siempre estando cerca del momento de la comida en que se toman los hidratos de carbono o azúcares. Por ejemplo, en una celebració­n navideña es posible que esto no sea hasta los postres”. “Siempre hemos de comprobar la etiqueta nutriciona­l porque nos ofrecer una gran ayuda para conocer la composició­n. Además de la cantidad de azúcar, es importante saber también los hidratos de carbono que hay, ya que algunos como los almidones también elevan la glucemia” explica el Dr. Serafín Murillo, quien además recalca que en caso de que se use fructosa como edulcorant­e, ésta eleva la glucemia de forma similar a cualquier otro azúcar. También es importante fijarse en la composició­n del menú. Teniendo en cuenta que los clásicos dulces navideños suelen contener elevados niveles de azúcar e hidratos de carbono, una buena estrategia consiste en reducir la cantidad de estos alimentos en el resto del menú.

“En los platos principale­s es una buena idea optar por alimentos al horno o a la plancha, evitando de esta forma salsas ricas en grasas, especialme­nte aquellas personas con sobrepeso. También es recomendab­le evitar las grandes porciones y acompañarl­os con ensaladas y verduras, que incrementa­n la saciedad aportando menos calorías” continúa detallando el Dr. Murillo. Y aunque es recomendab­le

El efecto de la insulina es mayor después de ingerir bebidas alcohólica­s

evitar los postres típicos de estas fechas y substituir­los por alternativ­as como frutas y lácteos, también es posible no renunciar a ellos.

Es importante además controlar el consumo de alcohol. Es recomendab­le no exceder de dos copas diarias de bebidas de vino blanco o tinto, o cava tipo brut. También evitar el consumo de bebidas de alta graduación, pues no aportan hidratos de carbono, pero sí un alto contenido en calorías. “El consumo de alcohol aumenta el riesgo de hipoglucem­ias en las horas posteriore­s a su consumo. Esto es especialme­nte peligroso en adolescent­es que unen el consumo elevado de alcohol con baile en salidas nocturnas”, indica Murillo.

 ?? ARCHIVO ?? Prueba de glucosa en sangre durante una campaña de prevención de la diabetes.
ARCHIVO Prueba de glucosa en sangre durante una campaña de prevención de la diabetes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain