Europa Sur

El gran año de la enfermería

● La OMS dedica el año 2020 a reconocer la labor enfermera ● España cuenta con menos profesiona­les por habitante que la media europea

- Ramiro Navarro

La Asamblea Mundial de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha designado 2020 el Año Internacio­nal del Personal de Enfermería y las Matronas. Estos colectivos profesiona­les desempeñan una función crucial en la prestación de servicios de salud, ya que consagran sus vidas a cuidar a las madres y los niños, administra­r vacunas, proporcion­ar consejos de salud, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidade­s sanitarias esenciales del día a día. Además, en multitud de ocasiones suelen ser el primer y el único lugar de atención disponible en sus comunidade­s. A fin de lograr la cobertura sanitaria universal, el mundo necesita que el personal de enfermería aumente en unos nueve millones de profesiona­les. Según datos de esta institució­n colegial, las ratios de enfermeras que existen en nuestro país presentan una media de 532 enfermeras por cada 100.000 habitantes, un valor que está muy lejos de la media europea que asciende a 852, según la OMS. España tiene, por tanto, un 38% menos de enfermeros que la media total de sus socios comunitari­os y posiciona a España la quinta por la cola, empatada con Bulgaria y sólo por delante de Letonia (490), Chipre (412) y Grecia (341).

A lo largo del año que ahora empieza la Confederac­ión Internacio­nal de Matronas, el Consejo Internacio­nal de Enfermería, la campaña Nursing Now y el Fondo de Población de las Naciones Unidas se han sumado a esta iniciativa en esta iniciativa para poner de relieve las difíciles condicione­s a las que se suelen enfrentar en su entorno y promueve el aumento de las inversione­s en recursos humanos.

En España, el pasado día 18 de diciembre los presidente­s de los colegios provincial­es de Enfermería han respaldado en la Asamblea General los presupuest­os para el ejercicio 2020, que incluyen esta histórica campaña de visibilida­d. Además, han expresado la voluntad de que esa labor de difusión pase también por la lucha contra “las condicione­s laborales precarias e indignas que afectan a decenas de miles de enfermeras en todas las Comunidade­s Autónomas”, según recogía la propia organizaci­ón.

Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha manifestad­o ante todos los presidente­s provincial­es que “ha llegado la hora de alzar la voz, todos unidos ya seamos institucio­nes colegiales, enfermeras asistencia­les, académicas, estudianti­les y científica­s. Es el momento de ir de la mano contra esa indignidad profesiona­l que supone la precarieda­d, la eventualid­ad, esas fórmulas laborales de castigar al profesiona­l si no acepta contratos por horas o días, quizá lejos de su casa, quizá sin poder conciliar la vida familiar. Vamos a luchar a todos los niveles porque nosotros y todos los profesiona­les no podemos tolerar esta situación ni un minuto más”.

Francisco Pareja, presidente del Colegio de Enfermería de Castellón, ha expresado su preocupaci­ón por el futuro de la profesión y que el liderazgo que se persigue sea el que emane de la enfermería asistencia­l y no tanto de la política para avanzar verdaderam­ente en el ámbito de los cuidados.

Desde Cádiz, el presidente del colegio, Rafael Campos, ha compartido sus propuestas para el desarrollo de la enfermería joven, una iniciativa que ya es una realidad en su Colegio y que ha pedido exportar a toda España. La iniciativa recoge un ambicioso plan de acciones que va a desarrolla­rse en toda España gracias al apoyo de colegios provincial­es, consejos autonómico­s, sociedades científica­s y otras institucio­nes.

En este sentido, ha anunciado que, en el marco del llamado Desafío Nightingal­e, el Consejo General de Enfermería va a auspiciar la formación en liderazgo, de forma gratuita y on–line, de cerca de 25.000 enfermeras de todas España. “Vamos a formar futuras líderes que harán posible que nuestro sistema sanitario pueda asumir el reto de dar cobertura asistencia­l a una sociedad marcada por el envejecimi­ento de la población y la cronicidad”.

Entre otras actividade­s programas, un ‘autobús enfermero’ recorrerá numerosas capitales españolas llevando a cabo chequeos enfermeros a la población, charlas educativas prácticas sobre cómo actuar en una emergencia además de todo tipo de consejos sobre hábitos saludables, nutrición o lactancia.

Con el fin de sacar a la luz distintos aspectos de la actividad enfermera, cada mes del año 2020 estará dedicado a un aspecto concreto de la práctica profesiona­l y tendrán lugar, debates, jornadas y difusión de informació­n sobre el tema de la mano de expertos de toda España.

Los colegios aluden a las condicione­s “precarias e indignas” que afectan al colectivo

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Una enfermera durante una asistencia en uno de los box del Centro de Salud de la Vega de Acá (Almería).
RAFAEL GONZÁLEZ Una enfermera durante una asistencia en uno de los box del Centro de Salud de la Vega de Acá (Almería).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain