Europa Sur

Más kilómetros y más pilotaje en Arabia Saudí

-

El rally Dakar se reinventa este año con un escenario nuevo en Arabia Saudí, más kilómetros de recorrido con salida de Yeda y meta en Qiddiya, pero también nuevos actores que centran la atención.

Esta inédita versión del raid, que se celebrará desde mañana, día 5, al 17 de enero, también vendrá acompañada de innovacion­es en el formato de competició­n que hacen la prueba más dura para las motos y los quads y más equitativa para todos al no revelar la ruta de las principale­s etapas hasta minutos antes de la partida.

En total serán más de 540 participan­tes que competirán a bordo de 334 vehículos para hacer frente a un recorrido casi por descubrir. Y es que los pilotos acuden a un territorio desconocid­o. Nunca se ha competido antes en Arabia Saudí, que recibirá por primera vez el Dakar, después de 30 años en África y otros 11 en Sudamérica. Es el trigésimo país por el que pasa el rally y el primero de Oriente Medio y Asia.

Por segunda vez el Dakar se circunscri­be a un solo país. El año pasado fue únicamente en Perú, pero tras esa edición atípica por su corta duración (10 etapas y 5.000 kilómetros) el rally recupera sus longitud habitual con 12 etapas y casi 8.000 kilómetros. Pero sin duda la mayor novedad es que la hoja de ruta no se sabrá hasta pocos minutos antes de partir en seis de las doce jornadas. Hasta ahora ese documento con las señales de la ruta se entregaba la noche anterior y los grandes equipos sacaban ventaja con los mapman, especialis­tas que aprovechab­an cada hora de la madrugad para dar indicacion­es adicionale­s al copiloto.

A ello se añade que este Dakar será doblemente exigente para la mecánica de las motos y los quads. Como ya es habitual, habrá un etapa maratón en la que ningún vehículo podrá ser reparado por sus mecánicos.

Con el estreno de Fernando Alonso en el rally, el equipo oficial Toyota sube su apuesta este año con cuatro coches en carrera, mientras que los Buggy de Mini, volante que llevará Carlos Sainz y principal rival de la marca japonesa, ha reducido su número a dos representa­ntes. En motos, en cambio, nadie discute el reinado de KTM, que lleva 18 triunfos consecutiv­os. Para romper esa hegemonía, Honda confiará nuevamente en Joan Barreda y Kevin Benavides y Yamaha en Adrien van Beveren. En camiones el objetivo será acabar con la supremacía del equipo ruso Kamaz, ganador de 16 de las últimas 23 ediciones del Dakar, y especialme­nte de Eduard Nikolaev, cuatro veces campeón.

En seis de las 12 etapas la hoja de ruta se dará poco antes de la salida

 ?? FRÉDÉRIC LE FLOC’H / EFE ?? Stephane Peterhanse­l dialoga con Carlos Sainz.
FRÉDÉRIC LE FLOC’H / EFE Stephane Peterhanse­l dialoga con Carlos Sainz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain