Europa Sur

Hallados en Jimena los restos de 12 víctimas del franquismo

● Tomarán muestras de ADN para comparar con familiares de desapareci­dos

- Redacción

Los responsabl­es de la exhumación de víctimas del franquismo que se está desarrolla­ndo en el cementerio de Jimena han comunicado a la Junta de Andalucía el hallazgo de restos de al menos doce personas, localizado­s en las dos fosas comunes descubiert­as hasta el momento.

El Gobierno autonómico debe ahora, según la Ley de Memoria Democrátic­a de 28 de marzo de 2017, poner el hecho en conocimien­to de la Guardia Civil y el juzgado para que, si lo consideran oportuno, abran la pertinente investigac­ión, según anunció ayer el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.

La Diputación de Cádiz, el Ayuntamien­to de Jimena, representa­ntes de los familiares y Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar afirman en su escrito de comunicaci­ón que los restos presentan “señales claras de violencia” y que las personas a los que pertenecen pueden ser víctimas de un delito de desaparici­ón forzada, tipificado en textos internacio­nales y en la legislació­n penal de varios países.

Firman el escrito el alcalde de Jimena, Francisco Gómez; el responsabl­e del servicio de memoria histórica de Diputación, Felipe Barbosa; Pascual Collado, representa­nte de los familiares; y Andrés Rebolledo, presidente del foro. Esta comunicaci­ón a la Junta de Andalucía se produce al mismo tiempo que arqueólogo­s y antropólog­os han comenzado las labores para levantar los restos de los cadáveres. Bajo la dirección del antropólog­o Juan Manuel Guijo Mauri, los restos van a ser sometidos a un minucioso estudio antropológ­ico para su posible identifica­ción, incluida la extracción de ADN para su comparació­n con las muestras que se han tomado a familiares vivos de los desapareci­dos.

Jesús Román Román, arqueólogo coordinado­r de la exhumación, ha explicado que en la fosa número 1 parecía que había restos de seis personas pero al levantar el último de los cuerpos han aparecido debajo más restos de otro cadáver. Añade que en la fosa número 2 hasta este momento hay localizado­s esqueletos de cinco personas pero no descarta que puedan aparecer restos de algún cadáver más.

Lo que sí está clara, según el Foro, es la violencia ejercida contra las personas allí enterradas y la absoluta falta de respeto con la que fueron arrojadas en la fosa, como delata la posición de las extremidad­es y el hecho de que estén amontonada­s unas encima de otras. Román asegura que hay huesos que presentan lesiones perimortem que son compatible­s con heridas producidas por disparos. En algunos cráneos aparecen señales de orificios de bala. Además, hay señales de que algunos cuerpos podrían tener las manos atadas en el momento de la muerte.

El arqueólogo añade que también se ha localizado un casquillo de bala de un fusil Máuser fabricado por Pirotécnic­a Sevillana. Ha sido encontrado entre la tierra de los niveles superiores de la fosa 2, lo que puede indicar que pertenece a una bala con la que se remató a uno de los fusilados ya que los testimonio­s orales señalan que las ejecucione­s se hacían fuera del cementerio.

El levantamie­nto de cuerpos en la fosa 1 estará terminado esta misma semana y los de la fosa 2 en la siguiente. Los trabajos continuará­n luego en otra parcela del patio 4 del cementerio municipal. La Diputación Provincial de Cádiz es la institució­n que impulsa y financia la exhumación. La Mancomunid­ad de Municipios del Campo de Gibraltar ha confirmado que va a aportar más financiaci­ón para continuar las labores más allá de lo previsto inicialmen­te y así reducir los plazos de dicho proyecto.

Las visitas de familiares a la exhumación se siguen produciend­o con frecuencia. Muchos son los que se interesan por la marcha de las labores y están esperanzad­os con poder hallar y dar un entierro digno a sus antepasado­s.

La relación de jimenatos fusilados en este municipio campogibra­ltareño supera el centenar de personas, pero no todos fueron enterrados en el cementerio. Las investigac­iones previas a la exhumación señalan que aquí pueden estar enterradas de forma clandestin­a entre 30 y 40 personas.

La posición de las personas enterradas denota una gran violencia ejercida

Tomarán muestras de ADN para comparar con familiares vivos de desapareci­dos

 ?? F.M.C.G. ?? Los responsabl­es de la exhumación trabajan en el cementerio de Jimena.
F.M.C.G. Los responsabl­es de la exhumación trabajan en el cementerio de Jimena.
 ??  ?? Las labores de exhumación en Jimena.
Las labores de exhumación en Jimena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain