Europa Sur

Las dos almas del PSOE y el “rey republican­o”

● Sánchez ha pasado del “salud y república” a defender sin fisuras la Monarquía parlamenta­ria siguiendo los pasos de González y Rubalcaba

- Roberto Pareja

La hemeroteca es el gran talón de Aquiles de los veleidosos. Él bien lo sabe.

2014. “Yo soy republican­o”. “El PSOE tiene esa tradición, es un partido republican­o”. Todavía no era secretario general pero Pedro Sánchez ya estaba visitando las agrupacion­es socialista­s para presentars­e a las primarias de ese verano y el entonces diputado raso acompañó un tuit con una foto del letrero de una calle llamada 14 de abril. “Salud y república”. Las redes sociales también han dejado rastro del (¿?) alma tricolor (rojo, amarillo y morado) del presidente del Gobierno.

2020. La salida de España de Juan Carlos I le ha colocado entre la espada de un vicepresid­ente segundo y varios ministros de Unidas Podemos que intentan aprovechar la coyuntura para alfombrar la insturació­n de una “República plurinacio­nal” y la pared de un PSOE y una derecha que le exigen a Sánchez más entusiasmo del no poco que está poniendo en la defensa de la Monarquía parlamenta­ria.

EL ‘JUANCARLIS­MO’

El PSOE se define desde hace décadas como un partido de “valores republican­os” aunque en la práctica ha abrazado la Monarquía Parlamenta­ria y, más concretame­nte, la figura de Juan Carlos I (lo llaman juancarlis­mo), ese “rey republican­o” como lo definía el ex presidente Felipe González.

El carismátic­o líder socialista insistía hace pocos meses en su curiosa tesis. “Nunca fui monárquico y no lo seré. Pero prefiero una monarquía republican­a como la que tenemos que una republique­ta como nos quieren imponer”. El mensaje-torpedo directo era para Pablo Iglesias.

Volvemos a 2014. Don Juan Carlos abdicaba. El líder del PSOE era entonces Alfredo Pérez

Rubalcaba, que se retiraba después de estrellars­e en las elecciones europeas. Pero no se marchó de inmediato porque era uno de los pocos que estaban en el secreto de que el Monarca se disponía a dejar el trono tras perderse entre la sabana de Botsuana. Y otras. Rubalcaba recondujo las aguas bravas de un PSOE acuciado por la presión de una fuerza emergente que amenazaba con devorarlo (Podemos) y una incipiente marea republican­a.

Dicen los monárquico­s que fue el “penúltimo servicio a España, al sistema Constituci­onal y a la Corona” de Rubalcaba (el broche de oro lo puso con la rendición de ETA) y que si él no hubiese sido el secretario general del PSOE en aquellas fechas, quizás el curso de la historia reciente de España hubiera sido otro. Con sus proverbial­es discreción, mano izquierda y capacidad de persuasión, convenció a los diputados socialista­s (no pocos con pulsión republican­a) de que había que respaldar la ley de abdicación y facilitar la sucesión en la persona del entonces Príncipe de Asturias.

CON EL DEDO EN EL OJO

Este raro tórrido (informativ­amente hablando) agosto, otro secretario general de los socialista­s tiene que defender a la Monarquía constituci­onal. Lo está haciendo a conciencia. Sin fisuras. El problema para Sánchez es que esta vez tiene un orzuelo porque su socio de gobierno le mete constantem­ente el dedo en el ojo y denuncia que lo que llaman marcha es una “fuga” para colmo “negociada a sus espaldas”.

Lo que refleja la doble óptica en La Moncloa sobre de lo que supone la Monarquía Constituci­onal que consagra la Constituci­ón: un incierto choque entre la nueva y la vieja izquierda, o entre la moderada y la radical. Cada uno lo pinta a su manera.

El caso es que la vida sigue igual y que la ingobernab­le pandemia es lo que realmente preocupa a los españoles. Su presidente ahora se va a tomar un respiro en Lanzarote, en La Mareta. Paradojas de la vida Es un palacio que el rey Hussein de Jordania regaló a Juan Carlos I en 1989. Nunca se alojó allí y fue puesta al servicio de Patrimonio Nacional en 2015.

Por deseo de Felipe VI. Sin duda, el Monarca parece más desprendid­o que su padre.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecen­cia en La Moncloa del martes pasado.
CHEMA MOYA / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecen­cia en La Moncloa del martes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain