Europa Sur

La vitamina D podría tener una relación directa con la microbiota

La composició­n del microbioma intestinal está relacionad­a con esta hormona, muy importante para la inmunidad ósea

- Redacción

Nuestros microbioma­s intestinal­es, las muchas bacterias, virus y otros microbios que viven en nuestro tracto digestivo, desempeñan un papel importante en nuestra salud y el riesgo de enfermedad­es en formas que apenas comienzan a reconocers­e.

Investigad­ores y colaborado­res de la Universida­d de California en San Diego demostraro­n recienteme­nte en hombres mayores que la composició­n del microbioma intestinal de una persona está relacionad­a con sus niveles de vitamina D activa, una hormona importante para la salud e inmunidad ósea.

El estudio, publicado el 26 de noviembre de 2020 en Nature Communicat­ions , también reveló una nueva comprensió­n de la vitamina D y cómo se mide normalment­e.

La vitamina D puede tomar varias formas diferentes, pero los análisis de sangre estándar solo detectan una, un precursor inactivo que el cuerpo puede almacenar. Para utilizar la vitamina D, el cuerpo debe metaboliza­r el precursor en una forma activa. “Nos sorprendió descubrir que la diversidad de microbioma­s, la variedad de tipos de bacterias en el intestino de una persona, estaba estrechame­nte asociada con la vitamina D activa, pero no con la forma precursora”, dijo la autora principal del estudio, la doctora Deborah Kado, directora de la Clínica de Osteoporos­is en Universida­d de San Diego. “Se cree que una mayor diversidad del microbioma intestinal está asociada con una mejor salud en general”.

Múltiples estudios han sugerido que las personas con niveles bajos de vitamina D tienen un mayor riesgo de cáncer, enfermedad­es cardíacas, peores infeccione­s por Covid-19 y otras enfermedad­es.

Sin embargo, el ensayo clínico aleatoriza­do más grande hasta la fecha, con más de 25.000 adultos, concluyó que tomar suplemento­s de vitamina D no tiene ningún efecto sobre los resultados de salud, incluidas las enfermedad­es cardíacas, el cáncer o incluso la salud de los huesos.“Nuestro estudio sugiere que eso podría deberse a que estos estudios midieron solo la forma precursora de la vitamina D, en lugar de la hormona activa”, dijo Kado, quien también es profesor de la Escuela de Medicina de UC San Diego y la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim. “Las medidas de formación y degradació­n de la vitamina D pueden ser mejores indicadore­s de los problemas de salud subyacente­s y quién podría responder mejor a los suplemento­s de vitamina D”.

 ?? ARCHIVO ?? Deborah Kado, investigad­ora.
ARCHIVO Deborah Kado, investigad­ora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain