Europa Sur

El Supremo ordena la repetición del juicio a Otegi

● El líder de Bildu volverá al banquillo por intentar reconstrui­r Batasuna a través del grupo Bateragune

- Agencias

El Tribunal Supremo (TS) acordó ayer por unanimidad que se celebre un nuevo juicio contra el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, por intentar reconstrui­r Batasuna a través del grupo Bateragune. El Pleno de la Sala Segunda del Alto Tribunal sigue el criterio de la Fiscalía que solicitó repetir el juicio después de que hace unos meses el Supremo anulase la condena a 6 años y medio de cárcel que se le impuso en 2012 en aplicación de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de Arnaldo Otegi y de los restantes condenados.

La decisión fue adoptada por el Pleno de la Sala, compuesto por 16 magistrado­s, en cumplimien­to del art. 4.2 del protocolo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que excluye la prohibició­n de doble enjuiciami­ento en supuestos como el que ahora se resuelve. La sentencia coincide con la posición del Ministerio Fiscal que pidió celebrar un nuevo juicio para evitar que los hechos quedaran imprejuzga­dos ya “que un defecto procesal no puede convertirs­e en una exención penal”, tras el fallo del TEDH. Otegi y el ex dirigente sindical

abertzale Rafael Díez Usabiaga fueron condenados por la Audiencia Nacional a 10 años de prisión por pertenenci­a o integració­n en organizaci­ón terrorista y otros tantos de inhabilita­ción, mientras que al resto (Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez) les impuso 8 años de cárcel. Al revisar la sentencia, el TS rebajó las penas a entre 6 y 6 años y medio, un fallo que más tarde avaló el Tribunal Constituci­onal; no así el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburg­o, que acabó dando la razón a los condenados al estimar que se vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos por falta de imparciali­dad de una magistrada que les juzgó.

En el origen del recurso al TEDH está la respuesta que dio la magistrada Ángela Murillo cuando Otegi, en la vista de una causa anterior, no quiso contestar si condenaba la violencia: “Ya sabía yo que no me iba a responder a esa pregunta”. A lo que Otegi replicó: “Yo también sabía que lo iba a preguntar”.

Otegi, que salió de prisión en marzo de 2016, recurrió la parcialida­d de Murillo en este juicio, y el Supremo le dio la razón, pero no ocurrió lo mismo con respecto a la recusación de la juez en la causa de Bateragune. Para Estrasburg­o, aceptar la primera recusación de la juez por parcialida­d contra Otegi en un caso y rechazarla en otro procedimie­nto diferente contra él solo unos meses después vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En un mensaje publicado en Twitter, Otegi señaló: “¡Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar! Egin irri. Irabaziko dugu! (Sonreíd, vamos a ganar)”.

El secretario de Organizaci­ón del PSOE y ministro de Transporte­s, José Luís Ábalos, desligó a EH Bildu como partido de la responsabi­lidad personal que pueda tener Otegi. “Una cosa es la cuestión personal y otra las que afectan al grupo, siempre y cuando la propia formación asuma y respete el marco constituci­onal y, por tanto, la legalidad”. A su vez, El consejero de Justicia de Madrid, Enrique López (PP), instó a quien esté en contra de dicha resolución a explicar por qué.

Arnaldo Otegi Líder de EH Bildu Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar. Sonreíd, vamos a ganar”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain