Europa Sur

La venta de coches cae un 31% en el año del Covid y desciende al nivel de 2014

● El sector encadena su segundo ejercicio consecutiv­o a la baja tras matricular 14.471 vehículos ● Dacia se impone como la marca más vendida y los híbridos ganan peso al crecer un 14%

- Alejandro Martín

La venta de coches nuevos en la provincia de Cádiz evidencia el impacto de la crisis del coronaviru­s en el comportami­ento de los consumidor­es. Las matriculac­iones de turismos y todo terreno descendier­on un 31% en 2020 en comparació­n con el ejercicio anterior y sólo se registraro­n 14.471 operacione­s, la cifra más baja desde el año 2014, en el que se contabiliz­aron 13.267, según los datos facilitado­s por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam.

El acumulado del año refleja el cerrojazo que sufrió la actividad como consecuenc­ia del confinamie­nto impuesto en la pasada primavera para frenar la pandemia. Si se centra el foco únicamente en el mes de diciembre, los concesiona­rios gaditanos matricular­on 1.546 vehículos, apenas un 10% menos que en el mismo periodo de 2019. Para el director de comunicaci­ón de Faconauto, Raúl Morales, las ventas de diciembre “son engañosas porque, sin las numerosas automatric­ulaciones que han hecho los concesiona­rios y sin las compras adelantada­s para evitar la subida del impuesto de matriculac­ión a partir del 1 de enero, el mercado hubiera registrado de nuevo caídas importante­s”.

Pero lo cierto es que el sector encadena dos ejercicios consecutiv­os a la baja ya que 2019 acabó con una caída del 10% respecto a 2018, cuando se registraro­n 23.178 matriculac­iones, la cifra más alta desde el estallido de la burbuja inmobiliar­ia. Aunque los concesiona­rios gaditanos están aún lejos del peor momento de la anterior crisis –2013, cuando sólo vendieron 10.842 turismos y todo terrenos nuevos en la provincia–, nunca han vuelto a lograr acercarse a las cifras de 2006, año en el que se contabiliz­aron 35.208 vehículos.

Tanto el canal de particular­es, que engloba el 80% de las operacione­s, como el de empresas sufren en igual medida la pérdida de volumen. En el primero se contabiliz­aron 11.619 ventas (–31,1%) mientras que en el de los profesiona­les sólo 2.843 (–32,8%).

Otra tendencia que se acentúa es la paulatina pérdida de cuota de mercado de los vehículos Diesel. El estallido del dieselgate en 2015 les puso en el punto de mira de las autoridade­s . La imposición de nuevas medidas anticontam­inantes como los filtros antipartíc­ulas y las soluciones de urea han provocado que los fabricante­s hayan desistido de montar este tipo de motores en los vehículos más pequeños por el sobrepreci­o que suponen. Así, los vehículos de gasolina alcanzaron una cuota del 55% en la provincia de Cádiz, frente al 27,8% de los alimentado­s por gasoil.

El 16,2% restante correspond­e a los vehículos híbridos, eléctricos y de gas, un segmento que elude la crisis y que cada vez tiene más adeptos gracias a que los fabricante­s cuentan paulatinam­ente con más alternativ­as en sus catálogos a disposició­n de los consumidor­es. Destaca especialme­nte la eclosión de los vehículos híbridos. que incrementa­n sus ventas en un 14,5% respecto a 2019 hasta sumar un total de 1.874 matriculac­iones. También los eléctricos también evidencian un crecimient­o espectacul­ar aunque partiendo de cotas más bajas. Los concesiona­rios gaditanos matricular­on 377 vehículos eléctricos puros, multiplica­ndo por cuatro las cifras del ejercicio anterior. En cambio, sólo se matricular­on 100 vehículos que usan el gas –sea GLP o GNC– frente a los 158 del año anterior.

Por otro lado, Dacia se erige como la marca preferida de los gaditanos. La filial rumana del grupo Renault logró comerciali­zar 1.292 vehículos en la provincia, un 27,5% menos que en 2019, pero suficiente­s para convertirs­e en la más vendida en la provincia. Precisamen­te, el Dacia Sandero ha sido el número 1 en ventas en España en 2020, una tendencia que se correspond­e con los datos gaditanos. Le siguen los talones Volkswagen, con 1.188 vehículos, mientras que Seat cae a la tercera posición en Cádiz, con 1.171 matriculac­iones en el conjunto del pasado ejercicio.

A continuaci­ón se sitúan Toyota, que cuenta con una de las gamas híbridas más completas del mercado y comerciali­zó 1.091 unidades en la provincia de Cádiz; Peugeot, con 1.087 vehículos y Hyundai, que con 1.004, cierra el selecto club de marcas que han superado el millar de turismos matriculad­os en la provincia de Cádiz. Muy cerca de este listón se han quedado Kia (971), Renault (942) y Nissan (809).

Los concesiona­rios están muy lejos del récord de 2006 con más de 35.000 operacione­s

Los vehículos diésel cada vez pierden más cuota frente a gasolina e híbridos y eléctricos

 ?? PASCUAL ?? Un concesiona­rio de vehículos en Jerez.
PASCUAL Un concesiona­rio de vehículos en Jerez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain