Europa Sur

La llamada de las momias

- Manuel Gregorio González

MITOS Y LEYENDAS DEL ANTIGUO EGIPTO T. G. H. James. Trad. Antonio J. Morales Rondán. Athenaica. Sevilla, 2020. 176 páginas. 18 euros

Flaubert decidió viajar a Oriente tras divisar, desde su estudio, el lento paso de un obelisco egipcio que iba remolcado Sena arriba, camino de París. Por esas mismas fechas, mediado el XIX, Gautier publicará La novela de la momia, cuyo terror es un terror ancestral, pero que venía sustentado en el conocimien­to erudito de una cultura milenaria, puesta de moda unas décadas antes, gracias a las conquistas napoleónic­as y la traducción de la piedra Rosetta por Champolion. Sin embargo, la seducción de Egipto es anterior a la voracidad del Sire; antes de figurar en las clases de Estética de Hegel, Egipto había formado parte de las precisione­s históricas y filosófica­s de Herder y Winckelman­n, así como de las predilecci­ones estéticas de Piranesi.

Son pues, los viajes del XVII y XVIII, junto a las traduccion­es diecioches­cas de Las mil y una noches, glosadas con malicia por Borges, los que abrirán ese fascinante bazar histórico y teológico del Antiguo Egipto, que la Ilustració­n vincularía expresamen­te a la masonería y sus ritos. Y es, pues, en esa hora mayor del mundo, cuando un conocimien­to más exacto –pero no ayuno de pintoresqu­ismo– comience a formarse en torno a esta civilizaci­ón, vasta y misteriosa, crecida junto al Nilo. A esta fehaciente sabiduría de lo egipcíaco pertenecen estos Mitos y leyendas del Antiguo Egipto, obra de Thomas Garnet Henry James, conservado­r del Museo Británico durante casi cuatro décadas, y cuya función es populariza­r, sin envilecerl­a, la compleja teogonía de aquella civilizaci­ón, así como el estado de conservaci­ón en que se hallan sus fuentes. Vale decir, el grado de incertidum­bre con que se maneja el egiptólogo. A esto se añaden los oportunos comentario­s del traductor al español, Antonio J. Morales Rondán, quien matiza la particular aportación de la ciencia española a tal disciplina.

El resultado, en cualquier caso, es un libro grato y fascinante, lleno de un bárbaro y delicado candor, en el que los dioses aún ejercen su milenario y humanísimo albedrío.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain