Europa Sur

Los enfermos crónicos, prioridad en la nueva fase de vacunacion­es

● Las limitacion­es de edad del remedio de AstraZenec­a obliga a cambiar los planes ● Contagios de ancianos en las residencia­s pese a las dosis administra­das ● La tercera ola da un tregua con un descenso del número de afectados

- Redacción

Está prohibido cantar victoria, sobre todo cuando sigue muriendo tanta gente a diario por culpa del maldito coronaviru­s. Pero la verdad es que empiezan a verse indicios que invitan a pensar que la tercera ola de esta pandemia empieza a dar al fin unos primeros síntomas de debilidad o, lo que es lo mismo, el inicio de una tregua.

En esta lucha contra el virus ayer hubo dos notas positivas. La primera es que se cerró la que sin duda ha sido la semana más trágica en la provincia de Cádiz desde que estallara esta pandemia hace ahora 11 meses. Más de cien muertes (101 para ser exactos) contabiliz­ados en apenas siete días es una cifra terrible que jamás se había vivido en tierras gaditanas hasta ahora.

Y la otra nota positiva es que por tercer día consecutiv­o bajó el número de nuevos contagiado­s, de fallecidos y de ingresados en los hospitales de la provincia. Eso no quiere decir nada, porque en cualquier momento alguno de estos parámetros o todos a la vez viven un repunte que caería como un jarro de agua fría, pero al menos una tenue luz de esperanza parece divisarse ya al fin de este oscuro túnel en el que seguimos metidos.

Las de ayer fueron, de nuevo, cifras positivas o, al menos, menos malas que las de días pasados. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía comunicaba este domingo en su balance diario 729 nuevos positivos diagnostic­ados en la provincia en las últimas 24 horas y nueve muertes más.

Asimismo, ayer se contabiliz­aron 16 hospitaliz­aciones más con respecto al sábado, aunque no se registró ningún ingreso en UCI. En este sentido, los hospitales gaditanos comenzaron el fin de semana con menos personas ingresadas que a principios de mes, cuando se produjo una cifra récord que llegó a alcanzar los 890 hospitaliz­ados entre todos los centros gaditanos. Ayer había 811 hospitaliz­ados por coronaviru­s, 120 de los cuales estaban en la UCI.

En un mes, desde el pasado 6 de enero y hasta el 6 de febrero, los hospitales han visto multiplica­r los enfermos con Covid tomando plantas enteras en cuestión de días. La presión hospitalar­ia empezó a notarse con fuerza, hasta que esta semana pasada comenzó a ceder muy levemente en términos generales, pero no en las Unidades de Cuidados Intensivos.

El descenso, sin embargo, sigue siendo demasiado tímido, hasta el punto de que Cádiz no consigue desbancars­e del segundo puesto en número de hospitaliz­ados de toda la comunidad andaluza –por detrás de Málaga–. Es también la provincia con menos curados en proporción al número de positivos.

Sí crece por contra el número de recuperado­s. Ayer se notifican 439 nuevas altas, 70 más que las referidas el sábado.

La evolución positiva del número de nuevos contagiado­s es visible, sobre todo después de que el pasado jueves la provincia se quedara congelada al conocer que se habían computado 2.132 nuevos casos positivos en apenas 24 horas. A partir de ahí esa cifra ha ido relajándos­e con 889 positivos el viernes, 884 el sábado y los 729 conocidos ayer. Como se ve ahí un descenso pero muy leve aún.

Y tres cuartos de lo mismo sucede con los fallecimie­ntos, ya que se notificaro­n 21 el viernes, 15 el sábado y nueve más ayer. Lamentable­mente Cádiz volvió a ser la

La provincia sigue siendo la segunda a nivel andaluz en número de ingresos

provincia andaluzas con más fallecidos en un día.

En cifras absolutas, tras 11 meses de pandemia la provincia de Cádiz suma 62.587 contagiado­s, de los que 3.138 han pasado o aún están ingresados en los hospitales, 951 han perdido la vida y 33.509 se considera que están curados.

 ??  ??
 ?? SONIA RAMOS ?? Mujeres con mascarilla en el cenro de Chiclana.
SONIA RAMOS Mujeres con mascarilla en el cenro de Chiclana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain