Europa Sur

Los técnicos estudian priorizar a los adultos con enfermedad­es crónicas

● La limitación del fármaco de AstraZenec­a para la población menor de 55 años obliga a replantear el plan de vacunación

- M. Lasida

Los técnicos que han elaborado en Andalucía el plan de vacunación actualment­e en marcha han estado trabajando el fin de semana para tener preparada ya la instrucció­n que remodelará la nueva estrategia. Después de largas conversaci­ones en el grupo de trabajo del Consejo Interterri­torial del viernes, son muchas aún las dudas de los expertos acerca de los grupos poblaciona­les que serás vacunados prioritari­amente después de los grupos 1 y 2 –residentes, personal sociosanit­ario y sanitarios de primera línea–.

Los técnicos, por ahora, barajan adelantar la vacunación de los adultos con enfermedad­es crónicas que han mostrado una significat­iva tasa de muertes durante la pandemia, principalm­ente diabéticos y enfermos con patologías cardiacas y respirator­ias.

La limitación que ha supuesto que la vacuna de AstraZenec­a solamente pueda administra­rse a los menores de 55 años ha trastocado el plan de vacunación redactado en enero. Después de finalizar la inmunizaci­ón a los grupos 1 y 2 de esta primera fase –estaba previsto que ayer hubieran recibido las dos dosis todos los residentes, el personal que los atiende y los sanitarios de primera línea en Andalucía–, hoy debería haber comenzado la inoculació­n del fármaco a los grupos 3 y 4, es decir, al resto del personal sanitario y a los grandes dependient­es que no viven en las residencia­s. Las discusione­s técnicas de los expertos giran en torno a si incluir a otras poblacione­s junto a los mencionado­s, priorizar otros o retrasar los ya contemplad­os. Hasta hoy, estaba previsto que el grupo 5 y 6 –ya en la segunda fase– consistier­a en los adultos de más de 80 años, 70 y 60 años, respectiva­mente. Sin embargo, el inconvenie­nte de la escasez en la recepción de dosis y el público al que inocular la fórmula de AstraZenec­a obligar a reconfigur­arlo todo.

Manteniend­o los objetivos que marca la Unión Europea de reducir la mortalidad y la gravedad de las enfermedad­es, y teniendo en cuenta la dificultad de desplazami­ento de las fórmulas de Pfizer y Moderna, los expertos estudian la inclusión de otras poblacione­s, susceptibl­es de ser vacunadas con cualquiera de los tres fármacos disponible­s. Los adultos con enfermedad­es crónicas están entre los preferidos por una parte de los técnicos. Así lo hacen en otros países de Europa, como Alemania, Bélgica, Francia, Portugal o Países Bajos. En esa línea, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene recomendó ayer dar prioridad a los obesos mórbidos, además de personas con síndrome de Down.

Bomberos, policías, docentes, maestros y farmacéuti­cos son otros colectivos que cuentan con la prioridad de vacunación en algunos países de nuestro entorno.

 ?? EFE ?? Una enfermera pone una vacuna a una mujer incluida en uno de los dos primeros grupos prioritari­os.
EFE Una enfermera pone una vacuna a una mujer incluida en uno de los dos primeros grupos prioritari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain